Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva
fórum social metropolitano

El Fórum es una iniciativa promovida por el Acuerdo Ciudadano para una Barcelona Inclusiva. Es un espacio horizontal abierto a todas las entidades sociales con actividad en la región metropolitana, la ciudad de los 5 millones de habitantes, y en los ayuntamientos que quieran participar. El objetivo del Fórum es identificar y hacer frente a los retos sociales metropolitanos desplegando una acción social tanto a nivel intermunicipal como público local – iniciativa social en el interior del espacio de la región metropolitana.


Grupo Impulsor

El Grupo Impulsor se encarga de coordinar y promover las actividades y acciones que se realicen por parte del Fórum Social Metropolitano. Es el conjunto de entidades que marcan las líneas estratégicas a seguir por parte del Fórum i aseguran su cumplimiento. Sus miembros son:


Misión y valores


El Fórum Social Metropolitano plantea promover, facilitar y apoyar las interdependencias entre entidades sociales y ayuntamientos para afrontar con mayor éxito los retos sociales de la metrópolis. Lo que se quiere conseguir con la celebración de la Jornada del Fórum Social Metropolitano es que mejoren las sinergias y la calidad de la acción de estos actores sociales para poder hacer frente a los desafíos sociales metropolitanos compartidos y reducir las desigualdades sociales e incrementar la calidad de vida de la población de la metrópolis.

  • Conocer. Identificar de manera compartida los desafíos sociales más importantes de la ciudad de los 5 millones de personas para profundizar en su conocimiento y su respuesta.
  • Conectar. Generar conocimiento y confianza mutua entre las entidades sociales metropolitanas, y transmisión de buenas prácticas ante desafíos complejas.
  • Compartir. Establecer marcos o modelos y criterios generales de actuación conjunta en los temas sociales metropolitanos.
  • Coproducir. El FSM no coproducirá directamente, pero si promoverá el establecimiento de redes de coproducción metropolitanas entre entidades sociales, y entre entidades y ayuntamientos, como la red metropolitana de inclusión residencial, para facilitar o articular proyectos de acción conjuntos en el ámbito de mesa o red.
  • Comunicar. Los análisis, estrategias y acciones desarrolladas por el FSM, así como la realización de jornadas y seminarios sobre temas de interés. También se establecerán posicionamientos sociales conjuntos dirigidos a la ciudadanía o a actores de ámbitos supralocales.

Qué ventajas comportará por los actores sociales: entidades sociales o ayuntamientos formar parte del FSM?


Por los actores sociales (una entidad social o un ayuntamiento) participar en el FSM le proporcionará:
  • Un más amplio conocimiento de los desafíos sociales y de los proyectos para abordarlos.
  • Un aprendizaje mutuo sobre las soluciones intentadas para abordar los temas y sus resultados.
  • La posibilidad de compartir o establecer marcos de referencia y de actuación conjunta en el ámbito metropolitano.
  • La participación en procesos de creatividad e innovación para generar nuevas respuestas y más efectivas respuestas.
  • La complementariedad de acciones con otras entidades o ayuntamientos.
  • La coproducción de proyectos entre ayuntamientos y entidades sociales.
  • Incidir más efectivamente en las políticas sociales de organismos de carácter supralocal.
  • Mejorar el impacto ciudadano de los valores y mensajes sociales.
  • Estar conectados a que pasa al entorno metropolitano, y compartir las temáticas sociales con la mayoría de actores implicados.

Documentación del Fórum Social Metropolitano:

  • Declaración del Fórum Social Metropolitano
  • Programa de la Jornada "Los retos Sociales Metropolitanos"
  • Informe relato de Jornada "Los retos Sociales Metropolitanos"