Suscríbete al boletín

Museu d’Història de Barcelona – Via Sepulcral Romana

Miembro desde hace

1 año 4 meses
Enviado por kiwop el
Via Sepulcral Romana

La vía sepulcral romana, que se encuentra en la actual plaza de la Vila de Madrid, corresponde a un vial secundario que comunicaba la colonia Barcino con la actual zona de Sarrià y que tenía, a ambos lados, tumbas de personas de las clases populares de los siglos I a III de nuestra era.

Pl. Vila de Madrid

  • 2.172198042416396 - 41.38453821542103

Museu d’Història de Barcelona – Vil·la Joana

Miembro desde hace

1 año 4 meses
Enviado por kiwop el
Vila Joana

MUHBA Vil·la Joana es una antigua masía de la parroquia de Vallvidrera que está situada en el centro de Collserola. Esta edificación se transformó en una casa de veraneo en el siglo XIX y más adelante, entre los años 1921 y 1973, se convirtió en un equipamiento de uso educativo. 

Además, Vil·la Joana fue la última casa que acogió a Jacint Verdaguer, uno de los máximos y más reconocidos exponentes de la Renaixença. Por eso, ya en 1963 algunas estancias se convirtieron en el primer museo dedicado a su vida y obra.

Ctra.Església, 104 (Vallvidrera)

  • 2.1007717706514044 - 41.41996604321228

Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)

Miembro desde hace

7 años 3 meses
Enviado por Andros el
cccb

En 1989 el consorcio formado por la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona aprobó la creación del CCCB en el marco de un proyecto de rehabilitación del barrio del Raval y de sus edificios históricos, con la intención de ubicar un complejo de cultura contemporánea en la antigua Casa de Caridad.

https://www.cccb.org/ca

Montalegre, 5

  • 2.1668410405622556 - 41.38385731800713

Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona

Miembro desde hace

7 años 3 meses
Enviado por Andros el
Saló de Cent

Este gran salón de estilo gótico construido en el siglo XIV fue la sede del Consejo de Ciento, institución de gobierno de la ciudad abolida en 1714. La estancia fue encargada al maestro de obras Pere Llobet en 1369 y alojó por primera vez el Consejo de Ciento (que ya existía desde el siglo XIII) en 1373, en tiempos del rey Pedro III. El aspecto original de la estancia ha sido modificado desde entonces en varias reformas, la última de las cuales se realizó en los primeros años del siglo XX.

Pl. Sant Jaume, 1

  • 2.177390755907413 - 41.38260552092439

Museu Tàpies

Miembro desde hace

7 años 3 meses
Enviado por Andros el
museu tàpies

El Museu Tàpies fue creado en 1984 por el artista Antoni Tàpies para promover el estudio y el conocimiento del arte moderno y contemporáneo.

Aragó, 255

  • 2.1637589693987618 - 41.39176469029542

Museu de l'Art Prohibit

Miembro desde hace

7 años 3 meses
Enviado por Andros el
museu prohibit

El Museu de l’Art Prohibit, inaugurado en el 2023, recoge una colección de más de doscientas obras que, por varios motivos, ya sean políticos, sociales o religiosos, han sido censuradas, prohibidas o denunciadas en algún momento. La sede del museo se encuentra en la Casa Garriga Nogués, obra de inspiración modernista del arquitecto Enric Sagnier, declarada bien de interés cultural y situada en el centro de L’Eixample.

https://www.museuartprohibit.org/ca

Diputació, 250

  • 2.165179705656826 - 41.38899091013419

Jardines Canals i Junyer

Miembro desde hace

7 años 3 meses
Enviado por Andros el
Jardins Canals i Junyer

Los jardines de Canals Junyer se encuentran en un palacete que se convirtió en el Consulado de Dinamarca a principios del siglo XX. El edificio, propiedad de la Diputación, está cedido al Ayuntamiento, que ha arreglado sus jardines en el barrio de Vallcarca i els Penitents.

Gustavo Bécquer, 5 / Viaducto de Vallcarca, 4

  • 2.14427578474457 - 41.41296504952018