¡Todo el mundo debe poder tener éxito en su aprendizaje!
Segunda jornada sobre inclusión en actividades educativas en el marco del programa Escolab.

La diversidad de estudiantes que podemos encontrar en un aula supone un reto educativo, pero también una oportunidad para enriquecer la experiencia de aprendizaje de todas las personas. El pasado martes 25 de febrero tuvo lugar la segunda edición de la jornada de Escolab dedicada a “La inclusión en las actividades educativas en los centros de investigación”, focalizada en el potencial que tiene la aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la práctica educativa.
El acto, que tuvo lugar en el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), contó con la participación de unas treinta personas, entre ellas, investigadores e investigadoras, docentes y profesionales de la educación inclusiva y de la comunicación científica implicadas en el diseño y organización de actividades educativas STEAM.
Poner en valor la multiculturalidad, hacer que el alumnado reflexione sobre el aprendizaje logrado y el uso de la tecnología para favorecer el acceso y la autonomía de todas las personas son algunas de las recomendaciones que Prudens Martínez, mentora DUA y responsable de departamento de orientación en el INS Antoni Cumella de Granollers, compartió con las personas asistentes a la jornada. Desde su especialización y experiencia como orientadora en DUA, explicó cómo la mirada inclusiva ha ido evolucionando en los últimos años, estando cada vez más presente en los entornos de aprendizaje. Asimismo, hizo un repaso de la investigación realizada en este campo, de la cual se derivan las directrices DUA, que tienen como objetivo garantizar que todo el alumnado pueda acceder y participar en oportunidades de aprendizaje significativas y desafiantes.
A continuación, Mònica Català y Cristina Cegarra, dinamizadoras de Educación Inclusiva (DEI) del Consorcio de Educación de Barcelona (CEB), presentaron dos casos de estudio de actividades de Escolab: TreeScape (IBE, CSIC-UPF) y De la excavación Arqueológica en el Laboratorio (Laboratorio de Arqueología de la UPF). El análisis exploró puntos fuertes, barreras de aprendizaje y participación, y propuso acciones transformadoras para favorecer la inclusión. También compartieron varias recomendaciones con el público asistente derivadas del análisis realizado, que incluían la importancia de conocer el perfil del o la estudiante que participa en las actividades, diseñar propuestas flexibles y asegurar su rol autónomo ofreciendo cimientos y acompañándolo en su proceso de aprendizaje.
Como colofón de la jornada, las personas participantes pudieron reflexionar de forma práctica sobre la aplicación de las directrices DUA en sus propuestas educativas durante la sesión final de trabajo en grupo. Lo hicieron compartiendo su experiencia y casuística particular de sus centros y las actividades que organizan, en pequeños grupos y bajo el guiaje de las tres ponentes expertas. Sin duda, fue una jornada inspiradora que contribuirá a hacer que las actividades de Escolab sean más inclusivas, permitiendo que cada estudiante, con su diversidad, se convierta en protagonista de su propio aprendizaje. Como reivindicó Prudens Martínez al final de su ponencia: ¡Todo el mundo se merece la oportunidad de crecer y tener éxito en su aprendizaje!
Más información
Identifícate
Centro educativo
¿Todavía no eres usuario?
Centro de investigación
¿Eres un usuario de un centro de investigación ya registrado?
Iniciar sesión¿Quieres dar de alta tu centro de investigación?
Completa el formulario