COVID-451 (Lectura dramatizada)

  • Teatre

Sergio Blanco

Un autor conocido por sus creaciones autoficcionales se adentra en un territorio nuevo: una “alterficción” que, en forma de lectura dramatizada, habla sobre la pandemia en la voz de cinco trabajadores y trabajadoras de la salud.

Se trata de un proyecto escrito, dirigido y puesto en escena por el dramaturgo y director teatral franco-uruguayo Sergio Blanco, una propuesta protagonizada por un equipo de cinco trabajadores y trabajadoras hospitalarios que han estado presentes en distintos centros de salud durante el período de la pandemia de la COVID-19 y que llega ahora al público en forma de lectura dramatizada. Este equipo, constituido por un médico, una enfermera, un camillero, una limpiadora y una trabajadora social, subirá a escena junto a Blanco para llevar adelante este texto, concebido para ser interpretado por el propio autor junto a los cinco trabajadores de la salud.
Tras haber experimentado durante años el mundo de la autoficción, el artista franco-uruguayo se propone un nuevo desafío: adentrarse en lo que él ha denominado la alterficción. Blanco cuenta que fue durante el período de confinamiento cuando decidió que quería sumar a la autoficción esa idea de la “alterficción”. “A medida que los días iban pasando —dice—, me fui dando cuenta de que estaba empezando a necesitar las historias de los demás, las experiencias de los demás, el cuerpo de los demás [...]. Y sobre todo empecé a tener ganas de oír sus historias y de empezar a levantar ficciones a partir de sus vivencias. [...] Entonces se me vino a la cabeza este término de alterficción y la idea de trabajar con los mismos procedimientos que desarrollo en la autoficción, pero esta vez a partir de las historias de los otros, esos otros que estaba necesitando”.
COVID-451 es un espectáculo que intenta reflexionar con ligereza, elegancia e irreverencia sobre estos dos espacios de curación que son el hospital y el teatro, y para ello propone, por medio de las historias verdaderas —y no siempre verdaderas— de cinco de los protagonistas habituales de un hospital, buscar la “teatralidad” existente en la organización del sistema hospitalario, al tiempo que se aventura a indagar la “hospitalidad” que puede haber en el sistema teatral. En este sentido, el autor recuerda que, en la Grecia antigua, los edificios teatrales se construían en las proximidades de los templos consagrados a Asclepios, el dios de la medicina. “La proximidad entre estos dos espacios físicos —concluye Blanco— nos habla de la proximidad profunda que existe entre dos lugares que comparten el don de la curación.”
 
Una producción del Grec 2020 Festival de Barcelona.

Ficha artística

Dramaturgia, dirección e interpretación: Sergio Blanco Interpretación: Lucas Ilzarbe Sanchez (médico), María Eugenia Casanova (enfermera), Ivan Requena Palomares (camillero), Anna Abadia Escartín (trabajadora social), Sascha Sofía Ormaza Loor (auxiliar de limpieza) Colaboración artística: Philippe Koscheleff Producción local Barcelona: Sandra Casals, Clara Giménez Producción general y circulación: Matilde López Espasandín Agradecimientos: Raúl González Rodríguez, Hospital del Mar, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Hospital Vall d’Hebron, Hospital Universitari de Bellvitge, Hospital Universitari Dexeus – Grup Quirónsalud, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona (Can Ruti), Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona y, especialmente, a todas las personas que se interesaron por la convocatoria y respondieron al llamamiento.

Fechas

  • Fechas
  • Espacio

    Teatre Lliure Montjuïc
    http://www.teatrelliure.cat

    Passeig de Santa Madrona, 40