Más de trescientas especies marinas conviven en el Parque de los Arrecifes
El Parque de los Arrecifes, creado en el 2003 delante de las playas de la ciudad, recupera la biodiversidad marina y la calidad de los fondos marinos del frente litoral. La instalación, que simula los espacios rocosos naturales del mar, se ha convertido en hogar de más de trescientas especies de algas, invertebrados y peces.
El Parque de los Arrecifes abarca 11 kilómetros cuadrados entre la nueva bocana del puerto y el colector de Bac de Roda.
La instalación incluye 365 piezas de hormigón sumergidas a unos 250 metros de la costa y a unos 20 metros de profundidad. El diseño de las estructuras facilita que las distintas especies marinas las colonicen, y así quedan protegidas de la pesca.
¿Qué especies habitan los arrecifes artificiales?
Más de 300 especies de algas, crustáceos, moluscos y peces habitan los arrecifes artificiales, por ejemplo:
- Ostras y mejillones
- Pulpo común y pulpo de roca
- Escorpinas y meros
- Langosta común
- Congrios y cabrillas
- Budiones de mar
- Esponjas y anémonas
Conservación, investigación y divulgación
La Fundación Barcelona Zoo se encarga de coordinar el Parque de los Arrecifes, que ha permitido proteger la flora y la fauna marinas, incrementar la diversidad de especies y de individuos y generar un espacio de ensayo y observación científica.
Para continuar con la preservación del ecosistema del litoral e impulsar la investigación y las tareas de sensibilización también se prevé crear un centro de conservación de la biodiversidad marina.
El Parque de los Arrecifes forma parte del Plan de recuperación general del frente litoral para revertir la degradación ambiental generada durante años de verter aguas industriales y urbanas sin una depuración completa.






Etiquetas asociadas a la noticia
Noticias relacionadas
-
Medio ambiente y sostenibilidad
Medio ambiente y sostenibilidadMás de cincuenta especies de mariposas viven en la ciudad
09/04/2019 17:43 h