Nuevo Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2020-2023
El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad el III Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2020-2023, un documento de referencia que marca las líneas estratégicas para combatir la desigualdad y la discriminación en razón de sexo o de género y que afianza el compromiso municipal para alcanzar la igualdad efectiva.
El nuevo plan marca la hoja de ruta con las líneas que seguir en materia de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres para los próximos cuatro años, y fija las medidas y acciones concretas para alcanzar estos objetivos, que se aplicarán tanto en el Ayuntamiento como en los organismos autónomos y los entes adheridos al Acuerdo de condiciones laborales.
A través de siete ámbitos de actuación estratégicos, el documento incluye un total de 19 medidas marco que promueven el respeto mutuo entre mujeres y hombres:
- Cultura institucional: establece la igualdad de trato y de oportunidades como principios básicos y transversales de la organización, que se aplican en los procesos de toma de decisiones, la gestión de personas y las acciones que afectan a los trabajadores y las trabajadoras municipales.
- Política y estructura retributiva: una de las líneas estratégicas del plan está enfocada en reducir la brecha salarial, que el último plan de igualdad fijaba en un 15,85 % (una cifra ligeramente inferior a la estimación del conjunto de la ciudad, un 21,9 %).
- Procesos de gestión de personas: el nuevo plan de igualdad incorpora medidas para romper el techo de cristal; revisar el valor de los puestos de trabajo para evitar las diferencias entre mujeres y hombres, e incentivar la presencia femenina en ámbitos fuertemente masculinizados, como la Guardia Urbana o los Bomberos, evitar la segregación en las pruebas de acceso e incentivar la igualdad en la promoción interna.
- Conciliación de la vida personal, familiar y profesional: tiene el objetivo de garantizar el disfrute igualitario de los mecanismos de conciliación y evitar que se penalice a las mujeres.
- Prevención de riesgos laborales y de vigilancia de la salud: se incluye la perspectiva de género en estos ámbitos para garantizar un entorno saludable y libre de riesgos, teniendo en cuenta las condiciones de salud específicas de las mujeres.
- Prevención del acoso sexual o en razón de género: incluye un protocolo de actuación ante el acoso a las mujeres, una herramienta institucional básica y efectiva que sanciona la violencia machista.
- Comunicación, lenguaje e imagen corporativa: se da continuidad a la institucionalización de las prácticas inclusivas y no sexistas en el uso del lenguaje y las imágenes, que visibilicen a las mujeres y la diversidad de género.
¿Dónde se puede consultar el III Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2020-2023?
Puedes acceder al documento completo.
¿Qué otras estrategias municipales sobre políticas de género existen?
El Área de Feminismos y Diversidad Sexual y de Género ha desarrollado durante los últimos cuatro años distintos planes, medidas y protocolos para impulsar la igualdad y la no discriminación, como el protocolo «No callamos» o el Plan para la justicia de género 2016-2020.
¿Hay algún manual institucional de comunicación inclusiva?
El Ayuntamiento dispone de dos documentos de referencia para promover una comunicación libre de estereotipos y prejuicios: la Guía de comunicación inclusiva y la Guía de uso no sexista del lenguaje.

Etiquetas asociadas a la noticia
Noticias relacionadas
-
LGTBI
-
Educación y estudios
Educación y estudiosMejorar la educación para la igualdad, el nuevo reto de la Audiencia Pública a las chicas y los chicos
26/11/2019 14:50 h
-
Feminismos-mujer
Feminismos-mujerUn proyecto para abordar la violencia machista en mujeres migrantes gana el Premio 25 de Noviembre
25/11/2019 19:04 h