Proyectos internacionales para fortalecer las políticas socioeconómicas

Durante el 2019 Barcelona Activa ha fortalecido las políticas socioeconómicas de emprendimiento, empresa y empleo participando en seis proyectos internacionales en diecisiete países europeos, que continúan vigentes este año.

11/02/2020 17:55 h

Ajuntament de Barcelona

Los programas, que favorecen la proyección internacional de Barcelona y el conocimiento de las políticas locales de emprendimiento, empresa y empleo en otros lugares del mundo, son los siguientes:

VET (Vocational Education and Training) for Urban Centres

Tiene como objetivo crear una red de ciudades europeas para cooperar e intercambiar buenas prácticas en el ámbito de la formación vocacional y el acompañamiento de las personas jóvenes para reforzar sus posibilidades de empleo en el mercado laboral y, concretamente, en el ámbito de la regeneración de la economía y la sostenibilidad de determinadas áreas de la ciudad.

Dsiscale (Digital Social Innovation Scale)

Quiere dar un nuevo impulso a la innovación social digital a través de la elaboración de mapas e indicadores de impacto, factores de crecimiento, clústeres temáticos y políticas públicas de apoyo.

Chebec

El objetivo es diseñar y testar un programa piloto para posibilitar el acceso de las industrias creativas y culturales a nuevos mercados.

Smath

Busca mejorar el ecosistema que da apoyo a las industrias creativas y culturales y, en concreto, mejorar el enfoque al mercado y el acceso a financiación. Los tres ámbitos prioritarios en los que se centra el proyecto son la regeneración urbana, el turismo responsable y la cohesión social.

Urbact

El programa tiene como objetivo analizar los servicios públicos que se prestan en la ciudad desde el punto de vista de la igualdad de género con el fin de elaborar un nuevo plan de acción que vele por la igualdad de género y la inclusión, o bien actualizar el plan actual.

+Resilient

En este proyecto, la cooperación entre territorios del Mediterráneo refuerza las políticas públicas que dan apoyo a la capacidad de innovación de las empresas con vocación social y las conexiones entre la investigación, la empresa, el sector público y la sociedad civil.

Conexiones transoceánicas

Fuera de Europa, Barcelona Activa lleva a cabo otras colaboraciones transoceánicas con distintos países y regiones, como Japón, donde ha establecido relaciones de intercambio de empresas emergentes en congresos y ferias con las ciudades Kioto y Fukuoka; Canadá y Corea del Sur, donde, mediante el acuerdo Cities, se ha promovido el intercambio de metodologías de economía social aplicadas a diferentes proyectos en las ciudades de Quebec, Montreal y Seúl; en Ruanda, donde se cerró un acuerdo de intercambio de conocimiento y transferencia en términos de empleo y emprendimiento con Kigali mediante Smart Africa; y en Perú y México, donde se ha impulsado una colaboración con la Cátedra UNESCO Mujeres, Ciencia y Tecnología que ha permitido que mujeres latinoamericanas trabajen proyectos piloto en Barcelona.

Etiquetas asociadas a la noticia