Siete proyectos para reforzar el tejido científico de la ciudad
Siete proyectos de investigación e innovación han sido seleccionados en la primera convocatoria de ayudas para proyectos científicos del plan Barcelona Ciencia, que tiene el objetivo de reforzar el tejido científico de la ciudad. Estas ayudas forman parte de las líneas de actuación del convenio firmado con La Caixa para potenciar el ecosistema de investigación y acercar la ciencia a la ciudadanía. La convocatoria tiene una dotación global de un millón de euros, 400.000 de los cuales los aportará La Caixa.
Uno de los objetivos de esta convocatoria es que la inversión retorne a la ciudadanía a través de las futuras actuaciones municipales que se basarán en las evidencias científicas obtenidas por los proyectos de investigación seleccionados.
En total, se presentaron 57 proyectos de investigación de perspectiva local y metropolitana, a cargo de distintos centros de investigación, hospitales, universidades y entidades. De estos, se han seleccionado siete, en los que participan 21 entidades, y tendrán una duración de 18 meses.
Los proyectos seleccionados son los siguientes:
Del ámbito del envejecimiento y la calidad de vida
- MicroBioMap: estudia el microbioma urbano para mejorar la calidad de vida.
- AiguaBCN: es el primer mapa de Barcelona sobre la calidad del agua del grifo.
- +ÀGIL: un programa para envejecer en positivo.
- MosquitoAlertBCN: un sistema de control inteligente de mosquitos transmisores de enfermedades.
Del ámbito de la movilidad y el respeto y la protección del medio ambiente
- NewMob: hacia una nueva movilidad urbana sostenible y saludable.
- H-BCN: energías renovables a demanda: dónde y cuándo se quiera.
- Patí Científic: una flota ciudadana para preservar la salud de las aguas.


