Acuerdo del Gobierno, ERC y J×Cat para añadir un recargo a la tasa turística

El Plenario ha aprobado la proposición del Grupo Municipal de ERC para pedir una modificación del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos que permita añadir un recargo que grave las pernoctaciones en los establecimientos de la ciudad y también los desembarques de cruceros.

30/09/2019 16:44 h

Ajuntament de Barcelona

El recargo acordado puede variar según la ubicación del establecimiento y la época del año, e inicialmente se plantea que sea de 0, 2 o 4 euros por pernoctación o desembarque. El cien por cien de lo que se recaude con este recargo será gestionado directamente por el Ayuntamiento y se destinará al control de las viviendas de uso turístico (VUT) ilegales y a impulsar medidas de compensación del impacto del turismo en los barrios.

El acuerdo del Plenario se enviará a la Generalitat, el órgano competente para modificar el impuesto a fin de que contemple añadir este recargo especial a las pernoctaciones en los alojamientos reglados de la ciudad y también a los desembarques de cruceros.

¿Qué es el IEET?

El impuesto de estancias en establecimientos turísticos (IEET) es una tasa que las personas que se alojan en hoteles, apartamentos y otros tipos de alojamientos turísticos reglados pagan durante su estancia. Se trata de una tasa autonómica y una parte del importe recaudado se redistribuye a los municipios para que lo administren.

Desde el 2017 Barcelona gestiona el 50 % de la recaudación del impuesto en la ciudad. Hasta el 2017 el porcentaje que recibía la ciudad era del 34 %. Prácticamente toda la recaudación se dedica a sufragar los gastos del Plan de convivencia y la buena vecindad en el espacio público, que equilibra el impacto que el turismo tiene en la ciudadanía, y los agentes de visualización de las viviendas de uso turístico no reglado.

Otras proposiciones de los grupos municipales

Al margen de la proposición de ERC, en el Pleno de hoy se han debatido las siguientes proposiciones:

Junts per Catalunya ha instado a impulsar un grupo de trabajo con las asociaciones de motociclistas para facilitar la transición eléctrica de las 125.000 motocicletas de la ciudad de cara a la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones. La propuesta se ha aprobado por unanimidad.

Ciutadans ha pedido que se introduzcan las aportaciones y medidas que figuran en el Plan local integral de seguridad ciudadana de Barcelona en el Plan de actuación municipal, en el Plan de seguridad local, en el Plan de convivencia y en el Plan local director de la Guardia Urbana. La propuesta se ha rechazado con los votos a favor de Cs y el PP, los votos en contra de ERC, BComú y el PSC y la abstención de J×Cat y BCN Canvi.

El PP ha instado a colocar el retrato del rey Felipe VI en el salón de plenos, de acuerdo con la resolución judicial del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Barcelona. La votación ha sido nominal y la propuesta se ha rechazado con 14 votos a favor y 22 en contra.

BCN Canvi ha reclamado la neutralidad institucional con relación al proceso independentista. La propuesta se ha rechazado con los votos a favor del PSC, Cs, el PP, BCN Canvi y los votos en contra de ERC, BComú y J×Cat.

Declaraciones institucionales

La sesión ha terminado con la lectura de las proposiciones con contenido de declaración institucional, la primera de las cuales se dirige a afianzar el compromiso de la ciudad con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y la Agenda 2030.

Asimismo, con la presencia de representantes de las entidades de la Alianza contra la Pobreza Energética, se ha hecho una declaración institucional para exigir a Endesa que cumpla la Ley 24/2015 y condone la deuda acumulada a las personas en riesgo de pobreza energética.

Etiquetas asociadas a la noticia

Noticias relacionadas