Estands antimachistas en los espacios de ocio nocturno de La Mercè
En la avenida de la Reina Maria Cristina y la playa del Bogatell habrá estands antimachistas durante las Fiestas de La Mercè, dos de las zonas donde se concentrarán buena parte de los conciertos nocturnos de la programación. Además, el estand del paseo Marítimo, instalado durante el verano, se mantendrá operativo hasta el 24 de septiembre.
Con el objetivo de informar y sensibilizar sobre las violencias machistas y atender cualquier situación de agresión o acoso, durante La Mercè se pondrán en funcionamiento dos estands antimachistas en las zonas de ocio nocturno con más actividad: la playa del Bogatell y la avenida de la Reina Maria Cristina. Con el lema «No es no» visible y el característico color lila, los estands son fácilmente identificables.
Personal experto
Los estands antimachistas cuentan con personal especializado que ofrece información sobre violencia sexual y atiende a todas las personas que sufran situaciones de violencia o agresión machista. También se coordinan con los y las agentes de seguridad y el resto de actores implicados en la organización de los conciertos, para detectar y abordar cualquier situación machista que se pueda producir. Además, diversas parejas de profesionales llevarán a cabo una tarea itinerante por los entornos de los estands.
Fechas, horarios y ubicación de los estands:
- Avenida de la Reina Maria Cristina
Del viernes, 20/9, al lunes, 23/9, de 21.00 a 4.00 h.
Ubicación exacta: frente a Fira Barcelona, entre la av. Reina Maria Cristina y la av. Paral·lel. - Playa del Bogatell
Sábado, 21/9, y domingo, 22/9, de 21.00 a 4.00 h.
Ubicación exacta: p.º Marítimo, 99.
Además, a estos dos puntos se suma un tercer estand antimachista, operativo desde el mes de agosto, situado en el paseo Marítim, a la altura de la calle de Trelawny.
Identificar y abordar la violencia machista
- Los comentarios ofensivos y/o degradantes, los insultos, las persecuciones, los tocamientos no consentidos, los intentos de violación o violaciones…, son agresiones intolerables que hay que erradicar con la implicación de todo el mundo.
- Nada justifica una agresión machista.
- Hay agresiones que son hechos delictivos y por lo tanto objetivables. Hay otras que no constituyen un delito, pero traspasan los límites del espacio de la otra persona, los cuales hay que respetar. Se debe tener en cuenta que los límites son subjetivos e individuales, y tienen relación con lo que un individuo percibe y experimenta.
- Una agresión es un abuso de poder de una persona sobre otra, no es un malentendido ni un conflicto.
- El 90 % de las agresiones machistas se producen de hombres a mujeres, aunque también se producen agresiones sexistas a hombres en función de la orientación sexual o de género de la persona. Las personas agresoras son, en casi todos los casos, hombres.
- Las personas agredidas no son víctimas pasivas. Actores policiales y sociales tenemos que actuar siempre con el consentimiento de la persona agredida y respetar las decisiones personales.
Servicios de atención
- Servicio de Atención, Recuperación y Acogida (SARA)
Ofrece atención ambulatoria específica a personas víctimas de situaciones de violencia machista y atención a niños desde los 0 años.
-
Servicio de Atención, Recuperación y Acogida Joven (SARA Joven)
Ofrece atención ambulatoria específica a chicas y chicos de entre 12 y 17 años víctimas de situaciones de violencia machista. - Centro Municipal de Acogida de Urgencia por Violencia Machista (CMAU-VM)
Servicio residencial de acogida de urgencia para mujeres que viven situaciones de violencia machista y para sus hijos e hijas. Proporciona atención integral y funciona las 24 horas del día, 365 días el año. -
Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB)
Ofrece un servicio de atención psicosocial permanente, que atiende cualquier situación de urgencia y de emergencia social en la ciudad, las 24 horas del día todo el año. -
Punto de Información y Atención a las Mujeres (PIAD)
Servicios municipales de proximidad con oficinas en cada distrito que ofrecen información, atención y asesoramiento sobre todos los temas de interés para las mujeres, y también posibilitan el acceso a diferentes recursos de la ciudad.
Puedes consultar todos los servicios en: http://ajuntament.barcelona.cat/bcnantimasclista/ca/serveis-datencio.



Etiquetas asociadas a la noticia
Noticias relacionadas
-
Cultura y tiempo libre
Cultura y tiempo libreLos tres pilares de La Mercè 2019: fiesta, tradición y cultura libanesa
06/09/2019 17:42 h
-
La Fiesta Mayor de Gràcia 2019, más familiar, inclusiva y feminista
22/08/2019 14:09 h
-
Feminismos-mujer
Feminismos-mujerEstand antimachista en la zona de ocio nocturno del frente marítimo
02/08/2019 10:37 h
-
Feminismos-mujer
Feminismos-mujerEn marcha una aplicación gratuita para detectar dónde se producen las agresiones y los acosos sexistas
16/05/2019 09:33 h