¡Por Navidad, la magia se apodera de la ciudad!
Mil actividades acercarán la magia navideña a los 73 barrios de la ciudad, con más calles iluminadas que nunca. Un buen número de personajes fantásticos darán la bienvenida a la ilusión, la tradición y los valores de estas fechas en una campaña que reinventa las antiguas felicitaciones de oficios de Barcelona. El jueves, 28 de noviembre, el encendido de las luces dará el pistoletazo de salida a una celebración que se extenderá por diferentes espacios de la ciudad.
Bienvenida, magia
La campaña navideña del 2019 recupera y actualiza las antiguas felicitaciones que los profesionales de diferentes oficios de la ciudad distribuían entre la ciudadanía durante las fiestas. En este caso los oficios se vuelven mágicos y los protagonistas son seres fantásticos que simbolizan la tradición, los valores y la magia de la Navidad.
Entre los personajes encontramos a la Entrenadora de Tions, al Bienvenidador, a la Catadora, al Pelador de Uvas, al Envolvedor de Regalos, a la Inventora de Juguetes No Sexistas y a los Reyes de Oriente. El curioso elenco navideño es obra de la ilustradora Olga Capdevila, con la colaboración del diseñador Pol Solsona, y se basa en las poesías, fábulas, pareados e historias de la escritora Irene Solà.
Los personajes cobrarán vida en algunas de las actividades que se celebrarán por Navidad en la ciudad.
Más horas de iluminación y más calles iluminadas
Por primera vez después de muchos años se iluminarán distintas calles y plazas del centro de la ciudad con el fin de dar un nuevo impulso a esta zona y ayudar a dinamizar su actividad. La Vía Laietana, la plaza de Urquinaona, los alrededores del Mercado de Sant Antoni y la plaza de la Universitat estrenarán iluminación y se añadirán al resto de calles.
En total se instalarán luces de Navidad en 100 kilómetros de calles, y se han financiado las luces en diferentes calles y plazas donde se han realizado obras de larga duración, en las calles incluidas en el Plan de barrios y en las calles del proyecto de recuperación de sesenta puntos de luz de la Asociación de Comerciantes de la Trinitat Vella y de diez puntos de luz de la Fundación Raval Km 0.
La fiesta de encendido de las luces se celebrará el 28 de noviembre a las 17.45 horas, en la plaza de Can Fabra (Sant Andreu), con un espectáculo dirigido por Dagoll Dagom en el que no faltará la música.
La propuesta escénica de Dagoll Dagom, que lleva por título «De les foscors en farem llum» (de las oscuridades haremos luz), nos contará la historia de un abuelo solitario y abatido que recupera la ilusión gracias al mundo imaginario de su nieta.
Polsim d’estels, en la plaza de Catalunya
Seis conejos hinchables, luminosos y gigantes ocuparán la plaza de Catalunya para ofrecer un espacio en que crecerán las emociones sensibles y afectuosas de estas fechas. Las personas que se acerquen a la plaza podrán participar en espectáculos comprometidos con el medio ambiente y con la conservación del entorno natural. Polsim d’estels es una propuesta artística que transmitirá una filosofía esperanzadora para un futuro mejor.
La instalación artística estará en la plaza de Catalunya del 20 al 31 de diciembre con horario diurno y nocturno. Convivirá con otras actividades como la quinta edición de la Feria de Consumo Responsable y de Economía Social y Solidaria o un espacio para el proyecto «Mejor adopta», para promover la tenencia responsable y la adopción de los animales del Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona.
Pesebres para todos los gustos
La innovación y la tradición volverán a coincidir en los pesebres de la ciudad.
En la plaza de Sant Jaume la artista Paula Bosch presenta una propuesta moderna que trata sobre las cajas y más cajas que sacamos cuando se acerca la Navidad y que contienen los ornamentos para adornar la casa, la vajilla, la uva, las figuras del pesebre, los polvorones y muchas cosas más. La otra cara del pesebre muestra lo que se ve desde la calle: luces en las ventanas, farolas encendidas y maneras diferentes de vivir las fiestas.
El pesebre de la plaza de Sant Jaume se podrá visitar del 29 de noviembre al 6 de enero.
El pesebre de la Asociación de Pesebristas de Barcelona, de cariz más tradicional, se encuentra en el Museo Frederic Marès. Este año se inspira en la montaña de Montserrat y sus alrededores, y se podrá visitar del 29 de noviembre al 2 de febrero. La tercera opción, también tradicional, se inaugurará el 13 de diciembre en el Monasterio de Pedralbes: el pesebre creado por la Asociación de Pesebristas de Barcelona.
Actividades y compras en los barrios
Durante las fiestas de Navidad más de un centenar de actividades llenarán los ejes comerciales de los distritos de la ciudad. De esta manera se quiere fomentar que los vecinos y las vecinas vivan y disfruten de las fiestas en el barrio e impulsar el comercio de proximidad.
Habrá actividades lúdicas y educativas para todos los públicos, desde cuentos, góspel, magia, danza, espectáculos y circo hasta robótica y muchas cosas más. En total se prevén 110 actividades, once en cada uno de los distritos.
Las ferias navideñas impulsan la tradición
Las ferias de Navidad volverán a ser imprescindibles en Barcelona. En la avenida de la Catedral se conmemoran 233 años de la feria navideña más antigua y popular de toda Cataluña, la Feria de Santa Llúcia, que lucirá 282 puestos y se podrá visitar del 29 de noviembre al 23 de diciembre.
La feria más tradicional de L’Eixample, la de la Sagrada Família, reúne cerca de un centenar de puestos de abetos de Navidad y de ornamentos, figuras y productos alimentarios artesanos. Abrirá del 23 de noviembre al 23 de diciembre.
Además, la Gran Via de les Corts Catalanes presentará la Feria de los Reyes, del 20 de diciembre al 6 de enero, y será la encargada de cerrar la campaña de Navidad. Habrá hasta 243 puestos de juguetes, regalos y artesanía y churrerías.
Un día de nassos
El último día del año empezará con la visita del Home dels Nassos, que tiene tantas narices como días le faltan al año. Desde la Casa de los Entremeses iniciará un pasacalle con el séquito de animales del Arca de Noé y los tamborileros Percúdium. Por la tarde tendrá lugar una de las carreras más originales y festivas de la ciudad: la Cursa dels Nassos.
Celebramos el Fin de Año con fuego y colores
La Fuente Mágica de Montjuïc presidirá un año más la celebración de Fin de Año. A partir de las 21.30 horas la avenida de la Reina Maria Cristina ofrecerá un espectáculo de música y luces para dar paso a la compañía francesa Groupe F,que por segundo año consecutivo ofrecerá un espectáculo visual y pirotécnico para dar la bienvenida al 2020 como se merece. Los doce últimos minutos del año quemaremos lo que dejamos atrás, y durante los doce primeros del 2020 pediremos doce deseos para el año nuevo.
Los Reyes llegan a la ciudad
El día 5 de enero la magia volverá a pisar la ciudad con la llegada de Sus Majestades los Reyes de Oriente y su séquito de criaturas mágicas, carteros reales, chupeteros, juguetes y sacos de carbón.
Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán a las 16.00 horas al Moll de la Fusta para saludar a la alcaldesa. A las 18.00 horas empezará la Cabalgata y los Reyes se pasearán por las calles de la ciudad para conocer a todos los niños y niñas y recoger los últimos deseos, y acabarán el trayecto en la avenida de la Reina Maria Cristina.
Unos días antes, del 2 al 4 de enero, el paje real habrá estado recogiendo las cartas de los niños y niñas en el Ayuntamiento, y los carteros y las carteras reales lo habrán hecho desde el pailebote Santa Eulàlia.
Si quieres conocer toda la información y las actividades de Navidad, entra en barcelona.cat/es/navidad.



