

¡En nuestro mundo mágico hemos reunido desde canciones e historias tradicionales de Filipinas hasta cuentos africanos, fábulas modernas y danza, leyendas del imaginario chino y películas hechas con fantásticas técnicas de animación!

¡En nuestro mundo mágico hemos reunido desde canciones e historias tradicionales de Filipinas hasta cuentos africanos, fábulas modernas y danza, leyendas del imaginario chino y películas hechas con fantásticas técnicas de animación!

¡En nuestro mundo mágico hemos reunido desde canciones e historias tradicionales de Filipinas hasta cuentos africanos, fábulas modernas y danza, leyendas del imaginario chino y películas hechas con fantásticas técnicas de animación!

¡En nuestro mundo mágico hemos reunido desde canciones e historias tradicionales de Filipinas hasta cuentos africanos, fábulas modernas y danza, leyendas del imaginario chino y películas hechas con fantásticas técnicas de animación!

¡En nuestro mundo mágico hemos reunido desde canciones e historias tradicionales de Filipinas hasta cuentos africanos, fábulas modernas y danza, leyendas del imaginario chino y películas hechas con fantásticas técnicas de animación!

¡En nuestro mundo mágico hemos reunido desde canciones e historias tradicionales de Filipinas hasta cuentos africanos, fábulas modernas y danza, leyendas del imaginario chino y películas hechas con fantásticas técnicas de animación!

¡En nuestro mundo mágico hemos reunido desde canciones e historias tradicionales de Filipinas hasta cuentos africanos, fábulas modernas y danza, leyendas del imaginario chino y películas hechas con fantásticas técnicas de animación!

¡En nuestro mundo mágico hemos reunido desde canciones e historias tradicionales de Filipinas hasta cuentos africanos, fábulas modernas y danza, leyendas del imaginario chino y películas hechas con fantásticas técnicas de animación!

¡En nuestro mundo mágico hemos reunido desde canciones e historias tradicionales de Filipinas hasta cuentos africanos, fábulas modernas y danza, leyendas del imaginario chino y películas hechas con fantásticas técnicas de animación!

¡En nuestro mundo mágico hemos reunido desde canciones e historias tradicionales de Filipinas hasta cuentos africanos, fábulas modernas y danza, leyendas del imaginario chino y películas hechas con fantásticas técnicas de animación!

¡En nuestro mundo mágico hemos reunido desde canciones e historias tradicionales de Filipinas hasta cuentos africanos, fábulas modernas y danza, leyendas del imaginario chino y películas hechas con fantásticas técnicas de animación!

¡En nuestro mundo mágico hemos reunido desde canciones e historias tradicionales de Filipinas hasta cuentos africanos, fábulas modernas y danza, leyendas del imaginario chino y películas hechas con fantásticas técnicas de animación!

¡En nuestro mundo mágico hemos reunido desde canciones e historias tradicionales de Filipinas hasta cuentos africanos, fábulas modernas y danza, leyendas del imaginario chino y películas hechas con fantásticas técnicas de animación!

¡En nuestro mundo mágico hemos reunido desde canciones e historias tradicionales de Filipinas hasta cuentos africanos, fábulas modernas y danza, leyendas del imaginario chino y películas hechas con fantásticas técnicas de animación!

¡En nuestro mundo mágico hemos reunido desde canciones e historias tradicionales de Filipinas hasta cuentos africanos, fábulas modernas y danza, leyendas del imaginario chino y películas hechas con fantásticas técnicas de animación!

¡En nuestro mundo mágico hemos reunido desde canciones e historias tradicionales de Filipinas hasta cuentos africanos, fábulas modernas y danza, leyendas del imaginario chino y películas hechas con fantásticas técnicas de animación!

Días: sábado, 15 de abril, y domingo, 16 de abril
Horarios: de 11.00 h a 19.30 h
Espacio: CCCB (vestíbulo)
Edad recomendada: todos los públicos
En esta gran biblioteca, el corazón del festival, encontrarás libros para todos los gustos y edades y en diferentes idiomas. Un espacio mágico e inmersivo, cálido y acogedor, con espacios para leer a tu ritmo y de manera confortable.
Con la colaboración de las editoriales, de la Asociación Rosa Sensat, de Bibliotecas de Barcelona y de Casa Àsia.


Días: sábado, 15 de abril, y domingo, 16 de abril
Horarios: de 11.00 h a 19.30 h
Espacio: CCCB (vestíbulo)
Edad recomendada: todos los públicos
En esta gran biblioteca, el corazón del festival, encontrarás libros para todos los gustos y edades y en diferentes idiomas. Un espacio mágico e inmersivo, cálido y acogedor, con espacios para leer a tu ritmo y de manera confortable.
Con la colaboración de las editoriales, de la Asociación Rosa Sensat, de Bibliotecas de Barcelona y de Casa Àsia.


¿Quieres conocer a algunos de los autores y autoras e ilustradores e ilustradoras que tan buenos ratos te hacen pasar con sus historias? Entrevistaremos a Tina Vallès, Oriol Canosa, Mariona Cabassa y Miguel Pang Ly. ¡Podrás hacerles preguntas y te firmarán ejemplares de sus libros!

¿Quieres conocer a algunos de los autores y autoras e ilustradores e ilustradoras que tan buenos ratos te hacen pasar con sus historias? Entrevistaremos a Tina Vallès, Oriol Canosa, Mariona Cabassa y Miguel Pang Ly. ¡Podrás hacerles preguntas y te firmarán ejemplares de sus libros!

Días: sábado, 15 de abril, y domingo, 16 de abril
Horarios: de 11.30 h a 14.00 h y de 16.00 h a 19.30 h
Espacio: CCCB (Sala Raval)
Edad recomendada: 8 o más
¡Pasa, pasa! Acércate al mercado artesanal de Otavalo, en Ecuador. Conocerás a la escritora Yess Padilla, que narrará el cuento de la Longuita. ¿La quieres conocer? ¿Quieres participar en este cuento como escritor o escritora y escribir el final de la historia? ¡Tendrás la oportunidad de hacerlo con una máquina de escribir!
Yess Padilla, escritora de El cuento de la Longuita, contará esta historia de una niña de trapo típica de Ecuador, hecha paso a paso, creada por casualidad, pero con mucho afecto. El costurero de la narración tiene una idea genial: busca materiales que tiene en casa, y les da una nueva vida y un nuevo propósito. Unos materiales reciclados, tela, hilo, lana y mucha imaginación darán vida a la Longuita.

Días: sábado, 15 de abril, y domingo, 16 de abril
Horarios: de 11.30 h a 14.00 h y de 16.00 h a 19.30 h
Espacio: CCCB (Sala Raval)
Edad recomendada: 8 o más
¡Pasa, pasa! Acércate al mercado artesanal de Otavalo, en Ecuador. Conocerás a la escritora Yess Padilla, que narrará el cuento de la Longuita. ¿La quieres conocer? ¿Quieres participar en este cuento como escritor o escritora y escribir el final de la historia? ¡Tendrás la oportunidad de hacerlo con una máquina de escribir!
Yess Padilla, escritora de El cuento de la Longuita, contará esta historia de una niña de trapo típica de Ecuador, hecha paso a paso, creada por casualidad, pero con mucho afecto. El costurero de la narración tiene una idea genial: busca materiales que tiene en casa, y les da una nueva vida y un nuevo propósito. Unos materiales reciclados, tela, hilo, lana y mucha imaginación darán vida a la Longuita.

¿Te has fijado alguna vez en que algunos idiomas utilizan unas letras muy diferentes de las que usamos cuando escribimos en catalán? ¡Te invitamos a participar en estos divertidos talleres en que podrás aprender caligrafía china, urdu, baybayin (escritura precolonial filipina), árabe y bangla!
Con la colaboración de la Fundación Institut Confuci de Barcelona, la Asociación de Trabajadores Pakistaníes de Cataluña, Espacio Kapwa, Diàlegs de Dones y Bangla School Barcelona.
Días: sábado, 15 de abril
Horarios: 11.30 h (bangla y urdu), 13.00 h (árabe, china y baybayin), 16.00 h (bangla y urdu) y 18.15 h (árabe y baybayin)
Espacio: CCCB (patio de las Dones)
Edad recomendada: A partir de 5 años
Días: domingo, 16 de abril
Horarios: 11.30 h (bangla, urdu y baybayin) y 16.00 h (árabe y china)
Espacio: CCCB (patio de las Dones)
Edad recomendada: A partir de 5 años

¿Te has fijado alguna vez en que algunos idiomas utilizan unas letras muy diferentes de las que usamos cuando escribimos en catalán? ¡Te invitamos a participar en estos divertidos talleres en que podrás aprender caligrafía china, urdu, baybayin (escritura precolonial filipina), árabe y bangla!
Con la colaboración de la Fundación Institut Confuci de Barcelona, la Asociación de Trabajadores Pakistaníes de Cataluña, Espacio Kapwa, Diàlegs de Dones y Bangla School Barcelona.
Días: sábado, 15 de abril
Horarios: 11.30 h (bangla y urdu), 13.00 h (árabe, china y baybayin), 16.00 h (bangla y urdu) y 18.15 h (árabe y baybayin)
Espacio: CCCB (patio de las Dones)
Edad recomendada: A partir de 5 años
Días: domingo, 16 de abril
Horarios: 11.30 h (bangla, urdu y baybayin) y 16.00 h (árabe y china)
Espacio: CCCB (patio de las Dones)
Edad recomendada: A partir de 5 años

Días: sábado, 15 de abril, y domingo, 16 de abril
Horarios: de 11.30 h a 14.00 h y de 16.00 h a 19.30 h
Espacio: Jaima
Edad recomendada: 8 o más
¡Acomódate en una de nuestras jaimas, porque es la hora de escuchar cuentos de todo el mundo! En este espacio mágico disfrutarás de historias repletas de sabiduría, espiritualidad y humor, y también de defensa de los derechos humanos. Todo amenizado por Guillem Gallifa.
Divulgador de cuentos y de cultura oriental, conferenciante y tallerista, Guillem Gallifa estudió Filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona. Más adelante, descubrió la tradición oriental y quedó fascinado por sus cuentos y narraciones. De este descubrimiento, de la investigación y de su investigación constante, ha nacido una colección de historias recopilada en el libro Relats del buscador.

Días: sábado, 15 de abril, y domingo, 16 de abril
Horarios: de 11.30 h a 14.00 h y de 16.00 h a 19.30 h
Espacio: Jaima
Edad recomendada: 8 o más
¡Acomódate en una de nuestras jaimas, porque es la hora de escuchar cuentos de todo el mundo! En este espacio mágico disfrutarás de historias repletas de sabiduría, espiritualidad y humor, y también de defensa de los derechos humanos. Todo amenizado por Guillem Gallifa.
Divulgador de cuentos y de cultura oriental, conferenciante y tallerista, Guillem Gallifa estudió Filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona. Más adelante, descubrió la tradición oriental y quedó fascinado por sus cuentos y narraciones. De este descubrimiento, de la investigación y de su investigación constante, ha nacido una colección de historias recopilada en el libro Relats del buscador.

Días: sábado, 15 de abril, y domingo, 16 de abril
Horarios: sábado, de 11.30 h a 19.30 h; domingo, de 11.30 h a 17.00 h
Espacio: CCCB (Gremio de Libreros)
Edad recomendada: A partir de 5 años
Coger un libro y leerlo suele ser un acto individual. Pero no necesariamente tiene que ser así. También se puede compartir la lectura de una manera muy sencilla: ¡leyendo en voz alta! Atrévete a hacerlo, a compartir cuentos. Invitamos a niños y niñas de diferentes nacionalidades y orígenes a leer en su lengua materna y también en catalán. Lo dinamizará la actriz Maria Santallusia.
Colabora la editorial La Galera-Col·lecció Minaret.

Días: sábado, 15 de abril, y domingo, 16 de abril
Horarios: sábado, de 11.30 h a 19.30 h; domingo, de 11.30 h a 17.00 h
Espacio: CCCB (Gremio de Libreros)
Edad recomendada: A partir de 5 años
Coger un libro y leerlo suele ser un acto individual. Pero no necesariamente tiene que ser así. También se puede compartir la lectura de una manera muy sencilla: ¡leyendo en voz alta! Atrévete a hacerlo, a compartir cuentos. Invitamos a niños y niñas de diferentes nacionalidades y orígenes a leer en su lengua materna y también en catalán. Lo dinamizará la actriz Maria Santallusia.
Colabora la editorial La Galera-Col·lecció Minaret.

¡Ha llegado el momento de mostrar tu arte! ¿Prefieres hacer un cómic, crear un personaje o elaborar un punto de libro? ¡Mira qué talleres te hemos preparado y empieza a arremangarte!

¡Ha llegado el momento de mostrar tu arte! ¿Prefieres hacer un cómic, crear un personaje o elaborar un punto de libro? ¡Mira qué talleres te hemos preparado y empieza a arremangarte!

Puertas abiertas en la exposición “Constelación gráfica”
Nueve autoras experimentan con estilos y lenguajes, rompen los esquemas del cómic y comparten una mirada crítica y cargada de humor sobre el mundo.
Actividad gratuita. Te recomendamos que compres la entrada previamente a través de la web o en la taquilla del CCCB.
Sábado, 15 de abril, y domingo, 16 de abril, de 11.00 a 20.00 horas.
Para más información, consulta la web http://www.cccb.org
Puertas abiertas en el MACBA
Puertas abiertas en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Sábado, 15 de abril, de 10.00 a 20.00 horas. Domingo, 16 de abril, de 10.00 a 15.00 horas.

Puertas abiertas en la exposición “Constelación gráfica”
Nueve autoras experimentan con estilos y lenguajes, rompen los esquemas del cómic y comparten una mirada crítica y cargada de humor sobre el mundo.
Actividad gratuita. Te recomendamos que compres la entrada previamente a través de la web o en la taquilla del CCCB.
Sábado, 15 de abril, y domingo, 16 de abril, de 11.00 a 20.00 horas.
Para más información, consulta la web http://www.cccb.org
Puertas abiertas en el MACBA
Puertas abiertas en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Sábado, 15 de abril, de 10.00 a 20.00 horas. Domingo, 16 de abril, de 10.00 a 15.00 horas.

La edición de este año de Món Llibre cuenta, en el CCCB – Plaça Joan Coromines, con todo tipo de actividades propuestas por 43 editoriales, con quienes podremos compartir la afición y el aprecio por la lectura. Narraciones y cuentacuentos, talleres y espectáculos para todos los públicos en torno a los personajes y las historias más divertidas y bonitas de todo el mundo.

La edición de este año de Món Llibre cuenta, en el CCCB – Plaça Joan Coromines, con todo tipo de actividades propuestas por 43 editoriales, con quienes podremos compartir la afición y el aprecio por la lectura. Narraciones y cuentacuentos, talleres y espectáculos para todos los públicos en torno a los personajes y las historias más divertidas y bonitas de todo el mundo.

Nos hemos propuesto contagiar los espacios de la biblioteca de cuentacuentos, espectáculos, talleres y actividades dedicadas a la lectura. ¡Ven y participa de las actividades para pasar un sábado entre libros!

Nos hemos propuesto contagiar los espacios de la biblioteca de cuentacuentos, espectáculos, talleres y actividades dedicadas a la lectura. ¡Ven y participa de las actividades para pasar un sábado entre libros!

¡Estallido literario en el barrio de la Zona Franca! Este domingo por la mañana reunimos a personajes e historias imaginarias protagonizadas por dragones, dinosaurios y niñas y niños de todas partes, para divertirnos entorno a buenos libros. ¡Y con buena música! ¿Os apuntáis?

¡Estallido literario en el barrio de la Zona Franca! Este domingo por la mañana reunimos a personajes e historias imaginarias protagonizadas por dragones, dinosaurios y niñas y niños de todas partes, para divertirnos entorno a buenos libros. ¡Y con buena música! ¿Os apuntáis?