Volver

Retrato del músico sonriendo a la cámara

De Beethoveen a Dvořák, en compañía de Gustavo Dudamel

El músico, compositor y director de orquesta venezolano pasa esta semana y la que viene por el Gran Teatre del Liceu y el Palau de la Música acompañado de Los Angeles Philharmonic (LA Phil).

Los amantes de la música sinfónica se han marcado en color rojo intenso en el calendario el final de esta semana y los inicios de la semana próxima. No es extraño, porque actuará en dos de los escenarios musicales más destacados de la ciudad uno de los directores de orquesta más conocidos y aplaudidos de la actualidad, Gustavo Dudamel, al frente de la formación que dirige, Los Angeles Philharmonic. Los puedes oír los días 26 y 27 de mayo en el Liceu y el 28 de mayo en el Palau de la Música Catalana, dos instituciones musicales que colaboran en una gira que recorre diversas ciudades olímpicas.

Todo empieza en el Gran Teatre del Liceu, donde el director venezolano y la orquesta norteamericana que dirige interpretarán el Fidelio de Beethoven en una propuesta semiescenificada que está pensada para que la disfruten las personas que oyen... pero también las que no, puesto que en las representaciones colaboran el Deaf West Theatre de Los Angeles, que interpreta la pieza en el lenguaje de signos norteamericano, y también el Coro de Manos Blancas del Sistema de Venezuela.

Fidelio se basa en el drama francés Léonore, ou l’amour conjugal, se ambienta en la Sevilla del siglo XVII y gira alrededor de un hombre encarcelado por motivos ideológicos y Leonora, una esposa tan valiente como enamorada. Alberto Arvelo dirige escénicamente una ópera semiescenificada que se estrenó en el 1805, cuando Beethoven ya estaba sordo.

Las funciones en el Liceu tendrán lugar el domingo, 26 y el lunes 27, pero si no has podido asistir a estas representaciones semiescenificadas de Fidelio, aún puedes  oír a Dudamel y su orquesta al día siguiente, el martes 28 de mayo, en el Palau de la Música Catalana.

El programa del Palau incluye las piezas Fanfara olímpica, de John Williams, en alusión en el carácter "olímpico" de los conciertos de Dudamel, y la Sinfonía n.º 9, más conocida como la Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvořák. Finalmente, escucharemos el Concierto para violín obra de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, escrito por encargo de la Los Angeles Philharmonic y estrenado por María Dueñas en Los Angeles. La misma solista lo interpreta una vez más en el Palau de la Música.

Si no te quieres perder las actuaciones barcelonesas de uno de los directores de orquesta con mejor reputación del momento, ven al Gran Teatre del Liceu o al Palau de la Música, pero antes consulta en la web de estos equipamientos toda la información sobre los conciertos.

Fecha de publicación: Viernes, 24 mayo 2024
  • Comparte