
Dos citas imprescindibles para conocer a Stephanie Childress
La directora invitada de la OBC interpreta composiciones de Tchaikovsky y Poulenc, entre otros.
Joven, mujer y con mucho talento. Así es Stephanie Childress (en la imagen. Foto: Karolina Heller), una de las muchas directoras que, en los últimos tiempos, empiezan a ocupar el lugar que les corresponde al frente de las orquestas de todo el mundo. ¿La quieres conocer? Tienes dos citas próximamente los días 14 y 15 y 22 y 23 de febrero, en L'Auditori, centradas en obras de Piotr Ilich Tchaikovsky y Francis Poulenc.
Quizás ya hayas visto actuar a Stephanie Childress, una directora francesa y británica de treinta años, porque de hecho es la directora invitada principal de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) desde la temporada 2024-2025 (cuando tomó el relevo de Marta Gardolińska) y lo seguirá siendo durante toda la temporada actual.
Versátil y con una gran capacidad de comunicarse con la orquesta y el público, la artista ha hecho en los últimos años (antes había sido directora asistente en la St. Louis Symphony Orchestra) una carrera meteórica. Dicen los que entienden de música que hace realidad las mejores posibilidades de la formación orquestal que dirige.
Podrás comprobar si es verdad lo que dicen en dos próximas dobles citas. Una es el viernes, 14 y el sábado, 15, cuando Childress y la OBC, junto con Yamen Saadi, al violín (viernes) y Albert Cano Smit al piano (sábado), interpretarán un repertorio con la composición de Tchaikovsky Sueños de invierno (o Sinfonía núm. 1 en sol menor, op. 13, como prefieras), una sinfonía que el autor dedicó al músico Nikolai Rubinstein, con una duración de 44 minutos. La concepción fue larga, sufrió modificaciones y el mismo autor la consideraba imperfecta. Y, aún así, era una de las composiciones que más apreciaba.
Con la mencionada sinfonía, se interpretarán también la pieza de Xavier Montsalvatge Caleidoscopio sinfónico, op. 61 (1955) y una composición diferente según el día: el viernes, sonará el Concierto para violín en Re, op. 35(1945) de Erich Wolfgang Korngold (¡uno de los grandes compositores de Hollywood!) y, el sábado, el Concierto para piano n. 1 en Re b, op. 10 (1911-1912) de Sergei Prokófiev.
Regresa a L'Auditori el fin de semana del sábado, 22 y el domingo, 23 de febrero y, esta vez, volverás a ver a la directora Stephanie Childress, dirigiendo en esta ocasión la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, pero también el Cor Jove del Orfeó Català y el Cor de Camba del Palau de la Música Catalana y a la soprano Alexandra Lowe.
La voz es la gran protagonista en este concierto, como demuestra la pieza principal elegida, un Stabat Mater de Francis Poulenc que seguramente has oído menos a menudo que el más popular de Pergolesi, pero que expresa de una forma especialmente emotiva el dolor causado por la muerte de un ser querido.
En el mismo concierto sonarán también las Siete canciones populares españolas (1914) de Manuel de Falla, los Four Sea Interludes(1945) de la ópera de Benjamin Britten Peter Grimes y, finalmente, The lamb (1982) una composición enigmática de John Tavener que se basa en un poema de William Blake y que quizás te suene si has visto la película de Paolo Sorrentino La grande bellezza (2023).
Si quieres saber cómo suena la OBC dirigida por Stephanie Childress, ven a L'Auditori, pero antes consulta en este enlace y en este otro toda la información sobre los conciertos.