Volver

El dramaturgo retratado con sus escritos de fondos en la imagen que anuncia el ciclo

Un mes de actividades dedicadas a Sanchis Sinisterra en la Sala Beckett

El escenario barcelonés dedica un ciclo de representaciones, cursos, charlas y actividades a su fundador.

Seguramente le conoces como el creador de textos teatrales como ¡Ay, Carmela!, una de sus obras más populares, pero el de José Sanchis Sinisterra es uno de los grandes nombres de la dramaturgia de nuestro país y la cantidad de obras que ha dirigido y escrito es impresionante. Verás algunas de ellas representadas durante el Otoño Sanchis que la Sala Beckett dedica ahora al hombre que la fundó en 1989 en la calle de Alegre de Dalt.

José Sanchis Sinisterra (en la imagen. Fotografía: Sala Beckett) ya había organizado en la Beckett en 1996 un Otoño Pinter, con la cual daba a conocer entre los espectadores y espectadoras un nombre fundamental de la dramaturgia del siglo XX, el de su admirado Harold Pinter. Ahora, sin embargo, la Sala Beckett lo convierte a él mismo en protagonista de otro otoño, el Otoño Sanchis, durante el cual el escenario del Poblenou y otros espacios cómplices acogerán numerosas actividades.

Solo en Barcelona, se suman a las actividades, con epicentro en la Sala Beckett, espacios como el Teatre Tantarantana, La Gleva Teatre, la Sala Versus Glòries, la Fundació Romea y el Institut del Teatre.

Entre los espectáculos programados, en la Sala Beckett podremos ver veure Castroponce. Teoría y praxis para una vanguardia del siglo XX. Es una obra de Pablo Rosal que se programa como un obsequio de la Sala Beckett a su fundador (del 20 al 24 de septiembre). Después, veremos obras de Sanchis Sinisterra, entre las cuales El lector por horas, del 27 de septiembre al 29 de octubre; la popular ¡Ay Carmela!, del 28 de septiembre al 1 de octubre; Los desiertos crecen de noche, del 6 al 8 de octubre y Vitalicios (del 13 al 15 de octubre).

A estos montajes, se suma otro clásico del autor, un espectáculo de humor metateatral que estrenó el Teatro Fronterizo en el año 1980. Es Ñaque, o de piojos y actores, que se podrá ver en el Tantarantana del 11 al 29 de octubre.

Este otoño se organizan además lecturas dramatizadas de textos de Sanchis Sinisterra que van desde Bartleby, el escribiente (de Herman Melville, adaptado por Sanchis Sinisterra) hasta Perdida en los Apalaches, entre muchas obras más. Las podrás ver en la Sala Versus Glòries, el Teatre Goya, la Sala Beckett y a La Gleva Teatre (donde montan esta última lectura con dirección, por cierto, de Mario Gas).

Finalmente, los días 18 y 19 de octubre en el Institut del Teatre se suman al homenaje organizando unas jornadas en las cuales analizan la figura del dramaturgo, director, activista y docente desde perspectivas múltiples.

Si quieres recuperar las mejores creaciones de José Sanchis Sinisterra, no te pierdas el Otoño Sanchis en la Sala Beckett y otros escenarios de la ciudad, pero antes de venir consulta en este enlace todas las actividades del ciclo.

Fecha de publicación: Viernes, 15 Septiembre 2023
  • Comparte