Volver

Fotografia de la exposicion. Estructuras formadas por tierra y barro.

Una nueva lectura de las narrativas coloniales occidentales

Visita la exposición en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró, a cargo de Jota Mombaça e Iki Yos Piña Narváez Funes.

El Espai 13 de la Fundació Joan Miró acoge hasta el 22 de octubre El terremoto está intacto de Jota Mombaça (Natal, Brasil, 1991) e Iki Yos Piña Narváez Funes (Caracas, Venezuela, 1984) que presentan una relectura crítica de las narrativas coloniales occidentales. La exposición se enmarca en el ciclo Fijaciones por minuto, comisariado por Yaby (Beatriz Ortega Botas y Alberto Vallejo).

La muestra es la continuación del proyecto Black Eldorado (We are the earthquake), iniciado en 2020, por Iki Yos Piña Narváez Funes y Jota Mombaça, una investigación artística de largo recorrido sobre las narrativas occidentales en torno a la geología, el extractivismo y la sanación. Esta nueva investigación que encontrarás en el Espai 13 (fotografía de Roberto Ruiz) se centra en la agencia poética y política de lo mineral, así como en la relación temporal y filosófica entre las materias que forman parte de la tierra y la experiencia encarnada de los cuerpos indígenas y negros Abya Yala y el Caribe.

Mediante la cerámica y el bahareque (un sistema de construcción ancestral con barro), la exposición examina procesos de escritura no alfabética que reemplazan las concepciones del libro como dispositivo narrativo occidental-colonial. También, se pueden ver dos piezas audiovisuales que se suman al resto de componentes de la exposición.

El terremoto está intacto es la tercera de las cuatro propuestas expositivas que reúne el proyecto Fijaciones por minuto que puedes ver hasta el 21 de enero del próximo año, organizado por la Fundació Joan Miró con la colaboración de la Fundació Banc Sabadell. El ciclo examina el concepto de la lectura con prácticas artísticas actuales, a través de las obras de una selección de artistas locales e internacionales.

No dudes en visitar el Espai 13 de la Fundació Joan Miró. Te hará reflexionar sobre las narrativas coloniales occidentales en ámbitos como la ecología de la mano de Jota Mombaça e Iki Yos Piña Narváez Funes, también podrás conocer su propuesta de relectura del archivo colonial. Aprovecha el verano caluroso para visitar la muestra, aunque tienes tiempo hasta el 22 de octubre. La entrada para visitar el espacio es gratuita, pero para reservarla tienes que hacerlo desde la web de la Fundació Joan Miró.

Fecha de publicación: Miércoles, 16 Agosto 2023
  • Comparte