Un refugio antiaéreo para vivir y oír la guerra
El antiguo edificio de la Torre de la Sagrera abre las inscripciones para visitar el espacio, que ha sido museizado e incluye elementos gráficos y sonoros.
Quizás no has vivido nunca una guerra y es de esperar que no tengas que vivirla nunca. Y para evitar que eso pase, es importante conocer las sensaciones que debieron experimentar los hombres y mujeres de la Barcelona asediada por las bombas de la Guerra civil. Tendrás la sensación de que vives estos hechos en el refugio antiaéreo de la Torre de la Sagrera, un antiguo espacio (en la imagen. Foto: Dídac Pàmies Gual) que fue localizado en muy buenas condiciones hace unos años y que, ahora, ha sido habilitado como espacio patrimonial visitable.
Próximamente, se abrirán (si no se han abierto ya) las inscripciones para realizar la visita al refugio este año 2025. Hace ahora cerca de diez años, en 2014, se hicieron obras de reforma en la antigua Torre de la Sagrera para instalar allí un equipamiento de barrio. Y, al abrir una puerta tapiada en el sótano del edificio, localizaron un refugio antiaéreo construido a partir del 1927 del cual no se tenía constancia.
Este espacio no documentado (probablemente tuvo un origen privado, aunque también lo usaban los vecinos) estaba en perfecto estado de conservación y presenta la típica bóveda catalana que se utilizó en tantos refugios como este, repartidos por toda la ciudad. Aprovecha una antigua bodega del inmueble y tenía dos accesos: desde dentro de la misma Torre de la Sagrera y desde la calle.
Se accede al refugio por una galería de más de 88 metros, dividida en tres tramos y con una capacidad para un centenar de personas. La anchura oscila entre los 80 centímetros y los 1,21 metros y el espacio conserva la instalación eléctrica, a pesar de que también hay marcas de la iluminación por combustión utilizada durante los cortes eléctricos.
Dentro del recinto se han encontrado numerosos elementos que nos hablan de la vida en aquellos tiempos: desde botellas, hasta pizarras para escribir avisos, además de grafitis con dibujos infantiles y escritos hechos por las personas adultas que construyeron el refugio o se pasaron allí muchas horas.
Si quieres más información sobre el refugio antiaéreo de la Torre de la Sagrera, consulta la web e inscríbete para visitar el espacio este año 2025.