Red de economía social de Barcelona
Objetivos
- Promover, colaborar, organizar y participar en proyectos e iniciativas de ciudad vinculadas a la economía y el emprendimiento social para sensibilizar a los agentes económicos.
- Avanzar en la puesta en valor y la visualización de la economía social.
- Aportar herramientas para fortalecer y mejorar la gestión empresarial de las organizaciones miembros de la red.
- Ofrecer y compartir nuevos modelos de intervención y metodologías de inserción sociolaboral a través del trabajo conjunto con el fin de optimizar recursos.
- Aportar herramientas para fortalecer y mejorar la gestión de los técnicos profesionales del sector.
- Sensibilizar al empresariado para incorporar políticas de RSE en las empresas.
- Identificar y difundir buenas prácticas y casos de éxito en RSE.
Acciones realizadas
- Ampliación y mejora del Portal de Recursos de Inserción Laboral.
- Catálogo de servicios y buenas prácticas y jornada de presentación del catálogo.
- Jornada "Medidas de Gobierno para la contratación Responsable".
- Participación en la recogida de datos y contenido de la Guía de recursos para la ocupación: Barcelona Ciudad de trabajo, del Ayuntamiento de Barcelona.
- Comisión de trabajo "Acercándonos a las empresas".
- Comisión de trabajo "Emprendeduría Inclusiva".
- Comisión de trabajo "Jóvenes con riesgo de exclusión y abandono escolar prematuro".
- Comisión de seguimiento de la Red de inserción.
- Comisión mixta de seguimiento de la contratación socialmente responsable.
- Creación de una newsletter bimensual de la Red.
- Programa de Actividades trimestral flexibles y en diferentes formatos que permiten la transferencia e intercambio de conocimientos, metodologías, experiencias y buenas prácticas de inserción sociolaboral.
- Celebración de una Jornada de balance de la Red del período 2006-2010 y de establecimiento de nuevos retos de futuro y plan de trabajo para el año 2011 (18 de marzo de 2011). Durante la misma tuvo lugar la conferencia "Responsabilidad social compartida: ¿un modelo de futuro?" a cargo de la Sra. Nadia Benqué y se realizó un reconocimiento público a las empresas inclusivas de la ciudad.
- Participación en la recogida de datos y en la elaboración del contenido de la nueva edición de la Guía de recursos para la ocupación: Barcelona Ciudad de trabajo, del Ayuntamiento de Barcelona.
- Profundizar en el conocimiento del Proyecto Banc del Temps, que ha permitido la adhesión de la Red al proyecto.
- Presentación de un proyecto de la Red al proyecto Intermec, Learging from disability.
- Presentación de un proyecto de la Red al programa europeo Progess, de cooperación entre la administración, la empresa ordinaria y la empresa social.
- Participación en la Feria de la Discapacidad, la Feria de Discapacidad y Empleo y la Feria de economía solidaria.
- Colaboración y contactos con otras redes: Red Euromediterránea de Economía Social (ESMED), Ted Musho Multi Stakeholder, Red Local para la Inclusión Laboral y Social de L’Hospitalet y la Red Nuevos Usos Sociales del Tiempo.
- Desarrollo del Programa de cláusulas sociales para la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión con un 100% de cobertura sobre las ofertes recibidas.
- Participación en el proyecto "Tecnología para todos" en la II Jornada de Tecnología para Todos.
- Soporte y participación en la jornada sobre retos en la inserción laboral de las personas trans.
- Soporte y participación en la jornada sobre inmigración, formación e inserción laboral.
- Formación y transferencia de metodologías: acciones formativas para profesionales de la XESB en el ámbito de la inserción laboral y para dirigentes de organizaciones de la XESB en el ámbito de la gestión empresarial.
- Visitas para compartir modelos de empresas sociales y emprendedores sociales.
- Organización de la III Feria Solidaria de Navidad de Economía Social.
- Soporte y participación en la Jornada del emprendimiento social y la innovación con la Oficina de Promoción Económica del distrito del Eixample.
- Transferencia de conocimiento con las universidades y organización de la jornada titulada "Nuevos retos ciudadanos: economía social y comunidad universitaria, colaboraciones y sinergias".
- Impulso de la RSC en la ciudad. Participación en la IV Semana de la RSC en Cataluña.
- Desarrollo del proyecto "Sistema de Información para evaluar el impacto de los servicios de inserción laboral en las personas con discapacidad y / o trastorno de salud mental".
- Proyecto de creación de una herramienta informática que muestre los productos y servicios que ofrecen las empresas sociales.
- Visualización de la economía social y del trabajo realizado por las organizaciones de la XESB: boletín de la XESB, vídeo “El emprendimiento social en Barcelona”, publicación de documentos de la Red (Cuadernos de emprendimiento social) y vídeo promocional de la XESB, participación en ferias y congresos y elaboración de monográficos en relación a la Economía Social y el emprendimiento social.
Plan de trabajo 2015
- Presentar una herramienta para empresas sociales que permita dar visibilidad a sus productos y servicios, al tiempo que las ayude a aumentar su impacto social.
- Coorganizar con el Área de Derechos Sociales, la IV Feria de Economía Social en el marco de la campaña de Navidad del Ayuntamiento.
- Hacer presente la economía y el emprendimiento social en el contexto de la feria Biz Barcelona.
- Llevar a cabo actividades de formación en gestión empresarial para empresas sociales.
- Detectar y promover oportunidades de colaboración con los distritos de la ciudad con relación a las iniciativas de economía social.
- Publicar materiales de difusión y conocimiento (monográficos, hojas informativas, documentos ...).
- Visitar varias empresas de economía social para transferencia de modelos.
- Participar en ferias, congresos, jornadas, grupos de trabajo, foros ... de economía social y de emprendimiento social.
- Participar en el programa de cláusulas sociales como agente intermediario facilitador de candidaturas para el cumplimiento de la cláusula de contratación de un 5% de personas en riesgo de exclusión por parte de las empresas adjudicatarias.
- Llevar a cabo actividades de formación en orientación profesional y búsqueda de empleo para técnicos profesionales del sector.
- Realizar proyectos monográficos con relación a colectivos específicos para favorecer su inserción sociolaboral.
- Promover y ejecutar los retos resultantes de la jornada Tecnología para Todos para avanzar en las estrategias de inserción sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión y personas con discapacidad y/o trastorno de salud mental, a través de soluciones tecnológicas.
- Colaborar con el Charter de la Diversidad en Cataluña para poner en contacto a las empresas sociales con las del Charter que practican la RSC y ampliar así su mercado y sus negocios.
- Participar en la VI Semana de la RSC en Catalunya.
- Colaborar con las actuaciones de la red NUST.
- Llevar a cabo actividades de formación en RSC para empresas.
Vídeo de presentación de la XESB (2015)

[+] ver más información de la jornada
Durante el acto se contó con la participación de la Sra. Nadia Benqué, consultora en RSC, que realizó una conferencia en relación a la responsabilidad social compartida, y una mesa debate en la que participaron diversas entidades de la red y en la que se plantearon nuevos retos y modelos de futuro en relación a la inserción sociolaboral de colectivos con especial vulnerabilidad.
Entre otras actividadees también se hizo un reconocimiento público a empresas con buenas prácticas en contratación de colectivos vulnerables.
Conferencia "Responsabilidad social compartida: ¿un modelo de futuro?".