• Escultura de una mujer en un parque
  • Lago del parque de la Ciutadella con una pareja en una barca
  • Escultura de piedra de dos ángeles y una pareja paseando por el parque

Los inicios

En Barcelona, la creación de espacios verdes públicos se inicia a partir del crecimiento de la ciudad con el derribo de las murallas, en 1854. A pesar de ello, el primer espacio verde público de Barcelona está fechado en el año 1816: el Jardín del General, creado por Francisco de Castaños, capitán general del Principado.

Aunque la jardinería ha existido desde siempre en las ciudades en forma de jardines privados, huertos y viveros, el espacio verde público no aparece como tal hasta después de la revolución industrial.

La necesidad de mano de obra en los núcleos industriales llevó a las ciudades gran cantidad de trabajadores, lo que provocó la progresiva falta de espacio vital. Esta masificación fue acompañada de una sanidad insuficiente, la ausencia total de higiene y la contaminación producida por las fábricas. El concepto de "parque público", entendido como espacio creado y financiado por el gobierno de la ciudad para el libre uso de los ciudadanos nace, pues, ante la necesidad de oxigenar la ciudad para hacerla más saludable y crear espacios de recreo y ocio.

Inicios

En Barcelona, la creación de espacios verdes públicos se inicia a partir del crecimiento de la ciudad con el derribo de las murallas, en 1854. A pesar de ello, el primer espacio verde público de Barcelona está fechado en el año 1816: el Jardín del General, creado por Francisco de Castaños, capitán general del Principado.

Este jardín estaba situado entre la actual avenida Marquès de l'Argentera y la Ciudadela, justo delante de donde hoy se encuentra la estación de Francia. Tenía una extensión de 0,4 hectáreas, que fueron ampliadas a 0,5 en 1840 con motivo de la visita que realizó a la ciudad la reina Isabel II. Desgraciadamente, este espacio desapareció en 1862, poco antes de que se consiguiesen para Barcelona los terrenos ocupados por la ciudadela militar para construir allí un gran parque público.

La Exposición de 1888

En el año 1872, el consistorio barcelonés aprobó el proyecto presentado por el alarife Josep Fontserè i Mestre para construir el Parque de la Ciutadella. El autor presentó su proyecto bajo el lema "Los jardines son a la ciudad lo que los pulmones al cuerpo humano", haciendo referencia a la falta de espacios verdes que sufría la Barcelona de la época. Fontserè diseñó un parque de 30 hectáreas que fue aprovechado, en 1888, como sede de la Exposición Universal.

Desde la construcción del Parque de la Ciutadella, y a partir de principios del siglo XX, las zonas verdes públicas de Barcelona no dejaron de crecer en extensión y número.

Los inicios

En Barcelona, la creación de espacios verdes públicos se inicia a partir del crecimiento de la ciudad con el derribo de las murallas, en 1854. A pesar de ello, el primer espacio verde público de Barcelona está fechado en el año 1816: el Jardín del General, creado por Francisco de Castaños, capitán general del Principado.