Companyia Roberto G. Alonso

  • Dansa

La fragilitat dels verbs transitius

El verbo transitivo queer -que en inglés significa 'desestabilizar' o 'perturbar'- es el punto de partida de un montaje de danza-teatro que nos muestra cómo el cuerpo es víctima de decisiones sociales y culturales arbitrarias sobre el género y la identidad sexual.

El cuerpo, el movimiento y una dramaturgia creada en colaboración con tres destacados autores teatrales (Marc Rosich, Helena Tornero y Carles Be) son las herramientas que utiliza la Compañía Roberto G. Alonso para hablarnos sobre los prejuicios y la estigmatización que aún acompañan a las cuestiones relacionadas con la orientación sexual y el género. El espectáculo nos muestra especialmente el espacio íntimo y cotidiano, en el que nuestro cuerpo se ve sometido, a menudo de manera inconsciente, a un pesado bagaje cultural, social y educacional. Solo hay que pensar, por ejemplo, que, utilizada como sustantivo, la palabra inglesa queer quiere decir ‘homosexual’ o ‘marica’ y que, como adjetivo, significa ‘extraño’ o ‘retorcido’. En otros países y en culturas diferentes de la nuestra la estigmatización puede conducir incluso a la muerte, pero aquí, pese a la aceptación cada vez más generalizada y unas leyes que protegen la diferencia, muchos colectivos, entre ellos el de los transexuales, se ven condenados todavía a la marginalidad. La fragilitat dels verbs transitius explora cómo estas cuestiones afectan de distintas maneras a los que hoy son mayores, a los adultos y los niños y niñas de nuestros días. Cómo logran nadar contra la corriente quienes son diferentes de la mayoría? De dónde sacan las fuerzas que necesitan para enfrentarse a lo que está establecido? Son algunas de las preguntas que intenta responder un espectáculo que se inspira en testimonios reales para rendir tributo desde los escenarios al colectivo transgénero.

Una coproducción del Grec 2016 Festival de Barcelona y la Compañía Roberto G. Alonso.

La Companyia Roberto G. Alonso cuenta con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona y el Institut Ramon Llull.
Agradecimientos: EESA Institut del Teatre, Aula Municipal de Teatre de Mataró, Sofia Bengoetxea, Elisenda Castell, Cristina Navarro, Gerard Coll-Planes, Pako Boza y muy especialmente a todas aquellas personas que con tanta generosidad han compartido su testimonio y sus vivencias con nosotros.

Ficha artística

Concepció, creació i coreografia: Roberto G. Alonso; Direcció escènica: José Martret ; Dramatúrgia: Carlos Be, Marc Rosich i Helena Tornero ; Interpretació: Anita €strid, Roberto G. Alonso, Oriol Genís, Cesar López, Hugo Real, Junyi Sun.; Composició musical i interpretació: €lex Rodríguez Flaqué; Espai escènic: Alberto Puraenvidia; Vestuari: Roberto G. Alonso, José Martret; Disseny d'il·luminació: Tony Murchland; Disseny de so: Roger Blasco; Imatge i disseny gràfic: Marta Viladrich; Assistent de coreografia: Cristina Martí; Producció executiva: Joan Solé ; Reportatge fotogràfic: David Ruano; Alumne en pràctiques: Soledad Rosales; Assessorament: EnFemme (Grup de suport per a persones transgènere), ACATHI (Associació catalana per a la integració d'homosexuals, bisexuals i transsexuals immigrants), David Paternotte, professor de Sociologia de les desigualtats a la Université Libre de Bruxelles i Alex Cosials, coordinador de projectes de la Fundació Jaume Bofill.;

Vídeo

Fechas

  • Fecha de inicio
    26/07/2016
  • Fecha final
    28/07/2016
  • Calendario
    20 h
  • Espacio

    Mercat de les Flors
    http://mercatflors.cat

    Plaça Margarida Xirgu, 1, 08004 Barcelona

  • Duración
    60 min
  • Precio
    18 €