La col·lecció: petita caixa d'eines

  • Escena híbrida
  • Tops del Grec 2023, El talent més nou

Azkona & Toloza

Imágenes de las antiguas colonias españolas en África son la base de esta particular caja de herramientas documental que busca reflexionar sobre la estrecha relación entre colonialismo y etnografía.

¿Cómo vemos a “los otros”, a los que reconocemos como diferentes? Una buena manera de saberlo es consultar los archivos de fotografía etnográfica. De hecho, la aparición de la fotografía transformó el estudio de las razas humanas, puesto que aquellas imágenes se tomaban como el reflejo fiel de la realidad, es decir, como una prueba científica. Pero las fotografías se pueden tomar de muchas maneras: colocando a los retratados en posturas concretas, vistos desde arriba para hacerles parecer más pequeños o en posturas que no hacen más que certificar nuestros prejuicios originales. Laida Azkona Goñi y Txalo Toloza-Fernández ya llevan años explorando el fenómeno del colonialismo y las huellas que ha dejado y aún deja en el presente, en una serie de espectáculos documentales. Lo vuelven a hacer en una instalación que toma como punto de partida las imágenes inéditas de las primeras expediciones a Guinea Ecuatorial de August Panella, que fue director del Museo Etnológico y Colonial de Barcelona, y del etólogo Jordi Sabater Pi, quien encontró y trajo a Barcelona al famoso Copito de Nieve. Es todo un recordatorio del pasado de Barcelona como metrópoli colonial, una realidad que olvidamos con frecuencia.

En esta experiencia de artes vivas, escucharás un podcast con informes de los expedicionarios, fragmentos de cartas, sonidos y mil historias, que te transportarán a las antiguas colonias españolas en Guinea. Y lo harás desde el salón de tu casa. O en un parque. O en la biblioteca. Allí donde te sientas a gusto y las veces que haga falta.

Porque, esta vez, La colección deja el formato performativo de su primera activación para transformarse en una caja de herramientas documental que el propio espectador se encarga de activar, abandonando el papel pasivo que habitualmente le reserva el teatro más convencional para convertirse en un investigador más. Porque la historia siempre nos la contaron como grandes hechos aislados y ahora le toca al espectador tomar un lápiz y un cuaderno y trazar las líneas que unen las distintas piezas del rompecabezas.

Una coproducción del Grec 2021 Festival de Barcelona y AzkonaToloza.

Con el apoyo del programa Creació i Museus, La Caldera-centre de creació, CRL - Central Eléctric (Oporto) e Iberescena.

Si compráis una entrada para esta performance, recibiréis un paquete en la dirección que indiquéis, el día señalado en vuestro ticket.
El reparto del paquete está limitado a la comarca del Barcelonès, en franjas horarias que van desde las 11 hasta las 21 h.
El paquete será entregado personalmente y únicamente al poseedor o poseedora del ticket.
Para más detalles sobre los horarios de entrega, la compañía se pondrá en contacto con vosotros.
Si la compañía no logra contactar con la persona que ha realizado la reserva mediante el correo electrónico que se ha proporcionado, la reserva será desestimada.

Ficha artística

Dirección, creación e investigación: Laida Azkona Goñi, Txalo Toloza-Fernández Diseño sonoro: Rodrigo Rammsy Con la colaboración y las voces de: Sofia Coffi, Oscar Dasí, Alicia Eho, Susana Marilo, Toni Mira, Resurrección Rôpe,  Judith Raso , Jessica Sala, Hasan G. López, José Luis Nvumba, Tania Adam, Silvia Albert Sopale, Josep Oriol Pascual Textos: Isabel Mikue, Oihana Altube, Laida Azkona, Txalo Toloza-Fernández Performers: Tamara Ndong, Ricard Boyle Diseño audiovisual: MiPrimerDrop Diseño: Sarah Renau Caligrafía y asistencia: Marta Crespo Fotografía: Archivo Museu Etnològic i de Cultures del món, Tristán Pérez-Martín Producción general: Helena Febrés Fraylich Han colaborado: Agus Pérez, Pablo González, Espai nyamnyam, el personal del Museo Etnològic i de Cultures del Món-Sede Parque de Montjuïc, Asociación Guineocatalana Virgen de Bisila

Fechas

  • Calendario
    21 y 22 de julio, a horas convenidas
  • Espacio

    Donde vosotros queráis