Empiezan los trabajos de excavación para catalogar los restos de una fábrica textil bajo el Mercado de la Abaceria

28/02/2024 13:58 h

Ajuntament de Barcelona

Este miércoles 28 de febrero, han empezado las excavaciones arqueológicas para documentar y catalogar los restos de la antigua fábrica textil Puigmartí, que fueron localizados durante los trabajos de reforma del Mercado de la Abaceria.

Anteriormente, ya se realizó un estudio arqueológico para detectar posibles restos patrimoniales en este solar y los resultados fueron positivos: se pudo documentar un conjunto de estructuras relacionadas con la antigua fábrica algodonera Puigmartí, que se levantó en esta ubicación en partir de 1839 y que fue destruida por un incendio en 1876.

Así pues, el Ayuntamiento de Barcelona ya tenía constancia de la existencia de estos restos en el subsuelo de las obras del Mercado, y esta semana han comenzado los trabajos conjuntos entre el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB) y el servicio municipal de Arqueología para poder documentarlas.

La previsión es que estos trabajos arqueológicos, que forman parte de la fase previa a la construcción del nuevo Mercado de la Abaceria, duren unas seis semanas, terminando a principios del mes de abril.

La apertura del subsuelo se realizará tanto mecánicamente como de forma manual. Cuando se localicen restos arqueológicos, se procederá a su excavación y documentación utilizando la metodología más adecuada, con el visto bueno del Servicio de Arqueología del Ayuntamiento. En caso de que se localice el acceso a algún refugio antiaéreo, se seguirá el procedimiento establecido para estos casos.

Los trabajos de documentación de todos estos restos no alteran el calendario previsto de obras para el nuevo Mercado de la Abacería. La previsión es que estén terminadas en el último trimestre de 2025.

El Mercado de la Abacería Central de la Vila de Gràcia se inauguró en 1892 para ordenar la actividad de los campesinos que venían a la plaza de la Revolució. La construcción del mercado se realizó en los terrenos donde se encontraba la fábrica del industrial Francesc Puigmartí i Caparà, el Vapor Nou, que era una de las más importantes de la época dedicada a la industria del algodón. La fábrica llegó a emplear a 800 personas en su momento de máximo esplendor.

Más Información

Etiquetas asociadas a la noticia