Transformaciones
El futuro ya es presente

Via Laietana
Transformamos la Vía Laietana en una avenida que prioriza a los peatones y la movilidad sostenible: será una calle más verde, con más espacio para pasear y que apuesta por el comercio de proximidad.

Glòries
Las obras de transformación de las Glòries van muy ligadas al desarrollo de las obras del tranvía, a la apertura de los túneles viarios soterrados, que ya están en funcionamiento, y a la urbanización táctica de la Gran Via de les Corts Catalanes, desde la plaza de las Glòries hasta, aproximadamente, la rambla del Poblenou.

Puerto Olímpico
Se quiere recuperar este espacio como lugar de paseo y disfrute, donde la economía azul sea la protagonista.

Pi i Margall
Esta calle se transformará en un eje verde que conectará el parque de la Ciutadella con Collserola.

Ejes verdes, plazas y supermanzanas en Barcelona
Superilla Barcelona se ha convertido en el modelo de transformación de las calles de toda la ciudad, para conseguir un espacio público saludable, con más verde, más justo y seguro.

Carriles bici
La red ciclable crecerá con 32,6 kilómetros más de carriles bici hasta el 2023 y la mejora de los existentes para hacer más sostenibles y seguros los desplazamientos en bicicleta.

Protegemos escuelas
Avanzamos hacia la pacificación del espacio urbano de escuelas y jardines de infancia para reducir la accidentalidad, crear más espacios de encuentro y mejorar la calidad ambiental.

La Rambla
La recuperación de La Rambla como eje de la ciudad pretende reactivar la vida vecinal y la actividad económica. La prioridad es promover la diversificación comercial, potenciar la vivienda, impulsar actividades culturales y remodelar el ámbito para favorecer el paseo y los encuentros.

Avenida Meridiana
La Meridiana actúa como una verdadera autopista urbana por donde circulan diariamente miles de coches. El objetivo es transformar esta vía en una avenida más amable para la ciudadanía, con más verde y más espacios de encuentro.

Diagonal - Tranvía
La primera fase de la conexión en la Diagonal prolongará el tranvía desde las Glòries hasta la calle de Girona. Esta actuación también afectará a la plaza de las Glòries, donde se construirá un gran intercambiador entre el tranvía y varias líneas de buses urbanos e interurbanos y el metro.

Supermanzana productiva
La estrategia de regeneración para los tejidos productivos del margen derecho del río Besòs aborda los retos de la ciudad para convertir los polígonos, tradicionalmente aislados, en espacios de continuidad con la trama urbana.

Estación de Sants y entornos
Un espacio referente de la movilidad y el urbanismo del futuro: sostenible, integrado en el nuevo modelo urbano, orientado a la ciudadanía y plenamente conectado con el barrio.

Ciudad jugable
Todo el urbanismo se plantea garantizando el derecho de los niños a jugar en el espacio público. Además de las 900 áreas de juego que hay, el objetivo es que toda la ciudad sea jugable.
nuevo modelo de ciudad
Superilla Barcelona, a la vanguardia de las grandes transformaciones urbanas del mundo
Superilla Barcelona está transformando la ciudad en un espacio donde todo el mundo viva mejor. Una ciudad con aceras más anchas, más vegetación y más espacios para encontrarse y jugar. Calles que potencian el comercio de proximidad y que priorizan moverse en bicicleta y en transporte público. Un modelo urbano que pone, por delante de todo, a las personas
Una ciudad preparada para hacer frente al cambio climático, con un aire más limpio y menos ruido. Una ciudad donde el talento y las grandes inversiones en tecnología son bienvenidas porque nos ayudan a mejorar el entorno.
Una ciudad preparada para el 2030 y donde el futuro ya está presente.
RECUPERACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
Trabajamos en la transformación urbana para vivir mejor; ganando un millón de metros cuadrados de espacio para las personas, haciendo de la ciudad un entorno más verde y saludable, con menos ruido y contaminación, pacificando el tráfico y protegiendo las escuelas, con calles y plazas para encontrarse y hacer vida.
TRANSFORMAR LA CIUDAD PARA EL BIENESTAR DE TODO EL MUNDO
Una ciudad donde las personas mayores y los niños y niñas son los protagonistas de las calles y plazas, donde hay sombras, lugares donde sentarse y encontrarse, espacios para pasear, para montar en bicicleta, para jugar, para ir al comercio local y de proximidad. Una ciudad donde quieres vivir.
MÁS TRANSPORTE PÚBLICO, MENOS CONTAMINACIÓN. MÁS SALUD
Una ciudad con aire limpio, más y mejor conectada, donde se prioriza el transporte público sostenible, con carriles exclusivos para el bus, se doblan los kilómetros de red ciclista y se impulsan infraestructuras clave, como la conexión del tranvía por la Diagonal. Una ciudad con mirada metropolitana y saludable.
UNA CIUDAD MÁS COMPETITIVA ECONÓMICAMENTE
Apostamos por la economía de proximidad, que protege a los comercios de toda la vida, a la vez que regeneramos los tejidos industriales, integrándolos en la ciudad y convirtiéndolos en un polo de atracción de talento e innovación, incentivando un modelo económico que genera empleo de calidad y que aporta valor añadido a los barrios.
EJES VERDES, PLAZAS, PARQUES PARA UNA CIUDAD MÁS VERDE
El verde se multiplica por todas partes: se ganan más de 40 nuevas hectáreas de vegetación, que harán que 1 de cada 3 calles de la ciudad sea verde, con nuevas especies de árboles y arbustos. Se crean refugios climáticos que ayudan a hacer frente a las temperaturas cada vez más extremas.
ya podemos disfrutar de...
-
217
entornos escolares pacificados
-
900
zonas de juego infantil
-
245
km de carriles bici
-
75 %
de la ciudad es ciudad 30
Los retos de futuro en la ciudad
Medida de gobierno superilla Barcelona
Regenerar la ciudad es rehacer la ciudad para adaptarla al contexto y a los retos actuales. Presentamos esta medida de gobierno que recoge las acciones para reformular y reprogramar la ciudad con el objetivo de convertirla en un lugar más habitable, donde la vida de todas las personas se desarrolle en total plenitud, preservando su carácter e identidad.
Noticias
-
02/06/2023 - 12:04 h Corte de circulación en el cruce de las calles Pi i Margall y Encarnació
El lado Besòs de la intersección estará cerrado al tráfico de vehículos entre los domingos 11 y 25 de junio.
-
04/05/2023 - 15:41 h Licitadas las obras del nuevo paseo verde de la Gran Vía en Sant Martí
La urbanización definitiva de los 70.000 metros cuadrados empezará en el 2024.
-
02/05/2023 - 12:35 h “Abrimos calles” estrena el horario de verano
“Abrimos calles” estrena el nuevo horario de verano: de 10.00 a 21.00 horas.
-
28/04/2023 - 12:45 h Urbanismo e infraestructuras Europan 17 selecciona proyectos para regenerar el Besòs i el Maresme
En marcha Europan 17, el concurso de arquitectura dirigido a jóvenes profesionales. En el caso de Barcelona, busca proyectos para regenerar urbanísticamente el Besòs i el Maresme.