Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

‘Anatomia d’un suïcidi’ y como romper con el círculo vicioso del dolor

La obra de Alice Birch llega al TNC bajo la dirección de Glòria Balañà para cuestionar los vínculos entre trauma, familia y destino en un montaje sobrecogedor sobre tres vidas atravesadas por la misma sombra.

El suicidio no es solo un acto individual, sino también un seísmo emocional que puede atravesar generaciones. Esta idea golpea con fuerza en Anatomia d’un suïcidi, la obra penetrante de Alice Birch que llega a los escenarios bajo la dirección de Glòria Balañà. La pieza, planteada como un tríptico dramatúrgico, desarrolla de manera simultánea las historias de tres mujeres, Carol, Anna y Bonnie, que viven en épocas diferentes, pero que comparten un mismo legado doloroso: el suicidio como punto de fuga.

¿Hasta qué punto la herencia emocional y genética condiciona nuestro destino? Más allá de la biología, el entorno familiar, los silencios, los traumas no resueltos y los vínculos interpersonales tienen un papel fundamental en la construcción de la fragilidad emocional. A través de una escritura poética y estructuralmente innovadora, Birch traza un relato donde pasado, presente y futuro resuenan a la vez, creando un espacio escénico que es íntimo y universal. No se trata solo de exponer el dolor, sino de descifrarlo. Anatomia d’un suïcidi cuestiona los mecanismos que perpetúan el sufrimiento dentro de las familias y abre una rendija hacia la comprensión, la prevención y la cura.

Considerada una de las voces más destacadas de la dramaturgia europea contemporánea, Alice Birch ha construido una trayectoria sólida tanto en el teatro como en el cine y la televisión, con obras como [BLANK] o Revolt. She said. Revolt again, y guiones para series como Normal People y Dead Ringers. En Anatomia d’un suïcidi, Birch despliega con precisión quirúrgica un retrato de la vulnerabilidad humana y nos obliga a mirar de cara aquello que a menudo se quiere esconder: que la herencia puede pesar, pero no tiene que ser una condena. 

Una propuesta que sacude, emociona e invita a la reflexión en un momento en que hablar de salud mental ya no puede ser un tabú. Encontrarás más información y entradas en la página web del Teatre Nacional de Catalunya.

Fecha de publicación: Viernes, 23 mayo 2025
  • Comparte