Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

La violinista Leticia Moreno

'Tzigane', el violín de los zíngaros

La OBC, bajo la dirección de Pablo González y con la solista Leticia Moreno, interpreta la composición de Ravel y también piezas de Bartók, Manén y Shostakóvich.

Maurice Ravel (1875-1937) compuso la obra rapsódica Tzigane para dedicarla a la violinista húngara Jelly d'Aranyi. El compositor estaba fascinado por la forma en la que los zíngaros tocaban el violín, y esta pieza breve se inspira en el imaginario sonoro magiar. También era un ferviente admirador de esa música Béla Bartók (1881-1945), y de la pasión por la viveza de los violinistas ambulantes salió la Rapsodia para violín y orquesta núm. 1. Ambas composiciones abrirán el concierto que ofrecerá la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) los días 19 y 20 de febrero en L'Auditori, un recital en el que, como ya podéis suponer, tendrá un papel destacado la figura de la violinista solista. Asumirá el reto la virtuosa Leticia Moreno. La orquesta la dirigirá Pablo González.

El repertorio seguirá con Chanson, del barcelonés Joan Manén (1883-1971), una composición de apenas cuatro minutos para violín y orquesta. Aparte de su faceta de compositor, Manén también fue un virtuoso del violín, y a lo largo de su trayectoria subió al escenario protagonizando duetos con músicos de la talla de Enrique Granados, Pau Casals, Richard Strauss o Antonín Dvořák, entre otros. Cerrará la velada la Sinfonía de cámara, op. 73a, de Dmitri Shostakóvich (1906-1975), una de las cuatro adaptaciones para orquesta de cámara que el director Rudolf Barshai realizó de los cuartetos de cuerda del autor ruso.

Encontraréis más información y entradas en este enlace.

Fecha de publicación: Miércoles, 10 Febrero 2021
  • Comparte