
El jazz y la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos
Conferencia en el Ateneu Barcelonès a cargo de Pau Fuster Bausili, estudioso de la música negra y regidor de ópera.
Historia y música se encontrarán el martes 20 de diciembre en el Ateneu Barcelonès con la conferencia que ofrecerá Pau Fuster Bausili titulada "Movimiento afroamericano por los derechos civiles y jazz música negra". Fuster es estudioso del jazz y regidor de ópera, y en la intervención tratará de cómo el jazz ha tenido una gran trascendencia en la música occidental y también del hecho que es una música que cuenta una parte de la historia de la comunidad afroamericana. El acto empezará a las 18.30 h y es de acceso libre, pero también se podrá seguir en streaming.
En la conferencia, el ponente se remontará a los orígenes de la lucha de la minoría afroamericana de Estados Unidos para alcanzar los derechos civiles que le eran negados. Aunque los movimientos reivindicativos se hicieron muy visibles en la década de los cincuenta del siglo pasado, lo cierto es que desde primeros del XX se encuentran ya luchas sociales e intelectuales que fueron la base de reivindicaciones futuras, algunas de las cuales todavía vigentes hoy en el país americano. El jazz y la música afroamericana por lo general no fueron ajenos a estos movimientos y cambios sociales, y de hecho aquellas melodías y canciones son perfectas para disfrutar de la música y al mismo tiempo conocer y entender la historia. El jazz nació en Nueva Orleans en unos tiempos en los que todavía había esclavismo, y sus primeras manifestaciones fueron las bandas callejeras y el ragtime. A buen seguro que en el transcurso del acto saldrán nombres como los de Nina Simone, Louis Armstrong, Martin Luther King, John Coltrane o Malcom X. Presentará la conferencia Joan Solé Camardons, adjunto de la sección de Historia del Ateneu Barcelonès.
Para más información, pulsad el enlace.