Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Conmemoración de la Gran Redada Antigitana del 1749

Conmemoración de la Gran Redada Antigitana del 1749

El 30 de julio, en el Centro Cívico Convent de Sant Agustí, se descubrirá el atril conmemorativo de las víctimas del pueblo gitano y habrá una conferencia.

El 30 de julio se celebra el Día de Lucha contra el Antigitanismo, día en que se recuerdan a los 12.000 gitanos y gitanas encarcelados durante la Gran Redada Antigitana del 30 de julio de 1749 en Barcelona por orden del Marqués de la Ensenada, bajo el reinado del rey Fernando VI. Para conmemorar esta fecha, el Ayuntamiento de Barcelona y las entidades del Consejo Municipal del Pueblo Gitano organizan un acto que se celebrará el mismo día 30, a partir de las 18 h, en el Centro Cívico Convent de Sant Agustí, espacio donde fueron recluidas las mujeres gitanas encarceladas en la ciudad. Durante el acto se presentará el atril en memoria de las víctimas de la Gran Redada Antigitana y, además, se reivindicará la defensa de los derechos y la lucha contra la discriminación y el antigitanismo, dando a conocer su cultura y su historia.

Tras la presentación del atril, tendrá lugar la conferencia ‘La Gran Redada. Baró Istardipè’, con la proyección del cortometraje Baró Istardipè, de Seo Cizmich, donde intervendrán el historiador y escritor Manuel Martínez y la psicóloga e investigadora psicosocial Patricia Caro. Cerrará el acto Cristóbal Laso, persona de reconocida valía del pueblo gitano. En el acto, también asistirán el presidente del Consejo Municipal del Pueblo Gitano y concejal de Memoria Democrática y del Distrito de Ciutat Vella, Jordi Rabassa, y el vicepresidente primero del Consejo Municipal del Pueblo Gitano y presidente de la Asociación de Jóvenes Gitanos de Gràcia, Ricard Valentí.

El acto será de aforo limitado y para asistir es necesario que os inscribáis previamente enviando un correo electrónico a cmpgb@bcn.cat. También podéis seguirlo virtualmente a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Barcelona.

Más información aquí.

Fecha de publicación: Miércoles, 28 Julio 2021
  • Comparte