
Un clásico de Simone de Beauvoir plenamente actual
Lluïsa Mallol interpreta La dona trencada, obra en torno a la violencia estructural de los roles de género.
Hace 55 años que Simone de Beauvoir publicaba La dona trencada, una narración en primera persona sobre las violencias de carácter estructural que hay enterradas bajo los espejismos del ideal de la "feminidad". La compañía El segon sexe considera que este texto está plenamente vigente, que interpela numerosas dinámicas de nuestra sociedad, y es por ello que, después de haber sido traducido al catalán por Marta Pessarrodona, y adaptado para el escenario por Araceli Bruch y Lluïsa Mallol, lo lleva a la Sala Atrium interpretado por Mallol y con dirección de Francesca Piñón. El monólogo estará en la cartelera hasta el último atardecer de octubre.
Este fragmento de la obra recogido en el programa de mano refleja a la perfección el carácter del montaje: "La mujer rota soy yo. Y tú, y tú, y tú también, aunque seas hombre... ¡Hasta qué punto la manipulación emocional puede llegar a hacernos sentir culpables del mal que nos infringen, como si nosotras mismas lo hubiéramos provocado y pidiéramos a gritos que nos hieran, hasta el extremo de pedir perdón! Y nos desposeemos del respeto que como mujeres y como personas nos merecemos". La acción transcurre cuando la protagonista ha descubierto que su marido tiene una relación con una mujer más joven. Escribiendo en un diario, prueba de ordenar sus pensamientos y emociones, y se produce un cambio significativo en los valores que tenía asumidos a la hora de construir su vida íntima y social. "El día que una mujer pueda amar no con su debilidad, sino con su fuerza, no para escapar de sí misma, sino para reencontrarse, no para humillarse, sino para afianzarse, ese día, el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal", escribe De Beauvoir en La dona trencada.
Más información y entradas, en este enlace.