
‘El jaciment arqueològic romà’, un viaje en el tiempo para descubrir Barcino
Toda una experiencia organizada por el MUHBA para adentrarte en la cotidianidad de una colonia romana.
Con el nombre de Barcino era conocida Barcelona en tiempos romanos, una ciudad ubicada al promontorio de la montaña Táber. Un paraje próspero con una situación estratégica y una economía basada en la agricultura y el comercio que prosperó bajo el dominio del Imperio Romano. Alrededor de la ciudad se establecieron viñas, granjas y huertos que proveían a la población local, mientras que el puerto, ubicado cerca de la costa, se convirtió en un punto clave para el comercio marítimo.
Su situación geográfica privilegiada permitió que Barcino se desarrollara como un centro de conexión entre varias regiones del Mediterráneo, facilitando el intercambio de bienes y culturas. Así, Barcelona empezó a establecerse como una ciudad con una identidad propia, influida por las tradiciones romanas, pero también por las interacciones con otras pueblas del territorio. Con el tiempo, los vestigios de esta época todavía se pueden ver en la ciudad, como testigos de su gran riqueza histórica y cultural.
Una parte significativa de esta antigua Barcino se puede ver en el subsuelo arqueológico del Museo de Historia de Barcelona, donde también se pueden observar sus monumentos y conocer detalles sobre la vida cotidiana de sus habitantes. La visita comentada El jaciment arqueològic romà es una experiencia que recorre esta zona de la Paça de Rei y os permitirá adentraros en la colonia romana de Barcino a través de sus calles, la muralla de la época y sus talleres, como la tintorería, la factoría de salazón o una antigua celda vinaria.
Si eres fan de la historia y quieres averiguar todavía más sobre las raíces de Barcelona, esta actividad es para ti. Además, podrás acabar tu experiencia por todo lo alto con una visita al Museo de Historia de Barcelona. ¿Qué más se puede pedir? Encontrarás más información y entradas en la página web de la equipación.