
La escena underground barcelonesa se entrega al minimalismo experimental
Conocidos músicos de la ciudad interpretan en L'Auditori la pieza In C, del compositor norteamericano Terry Riley, que cumple sesenta años.
Adriano Galante, los integrantes de cabosaroque, Sara Fontan, Pascal Comelade... Si te viene a la cabeza el nombre de algún otro músico experimental de la escena barcelonesa, posiblemente también lo tendrás en el cartel del concierto que programa L'Auditori el sábado, 11 de enero. Todos y todas interpretan una pieza clave del minimalismo experimental que compuso un grande del género, el norteamericano Terry Riley, hace sesenta años.
El músico, un californiano nacido en el año 1935, había experimentado con los loops grabados y con la improvisación en grupo cuando, en 1964, compuso In C (en castellano, El Do mayor), una de las primeras piezas consideradas minimalistas, que dio origen a todo un cambio en la forma de entender la música. La composición está formada por unos cincuenta movimientos cortos que se repiten según el deseo de los músicos (por eso la pieza no tiene una duración fija) y está pensada para ser interpretada por un grupo numeroso, preferiblemente de 35 intérpretes, aunque no haya inconveniente en presentarla con una formación menos o más numerosa. El título hace referencia a la nota Do (en inglés, "C"), presente en toda la composición, en la cual prácticamente realiza la función de un metrónomo.
Concebida en tiempos del LSD y la experimentación más radical, la composición de Riley ha acabado convertida en un mito de la música del siglo XX, un clásico de la modernidad musical.
Aquí son importantes la distancia entre los músicos y la forma en qué se relacionan. Los oirás crear compases complejos y melodías espontáneas, todo a partir de una única partitura, interpretada alternando los pasajes y utilizando timbres diferentes.
La escena underground catalana casi al completo se encarga de hacer llegar al público una composición que, hoy, sorprende tanto como el primer día. Son, entre otros, Edi Pou (za!), Sara Fontan, Adriano Galante (Seward), Roger Aixut y Laia Torrents (cabosanroque), Pascal Comelade, Ramon Faura, Elsa de Alfonso, el trompeta Pablo Volt o el saxo tenor Tom Chant).
Voz, guitarra eléctrica, bajo, xilófono, carillón, sintetizadores, percusión, clarinete, acordeón, violonchelo... La lista de instrumentos que suenan en este concierto es tan larga como la de los y las intérpretes, entre ellos voces de la canción experimental y del pop independiente, pero también muchos músicos que han consagrado su talento a la improvisación.
Si quieres saber cómo suena, sesenta años después, un mito de la música experimental del siglo pasado, ven a escuchar In C, de Terry Riley, a L'Auditori, pero antes consulta en la web la información sobre el concierto.