
Una exploración del afrobeat y el lenguaje del highlife
El compositor y multiinstrumentista Kwame Adzraku protagoniza una sesión en el Soda Acústic con su banda, Azakwa.
Hay quién habla de "música africana", pero este término apenas significa nada, vista la enorme diversidad de músicas que han nacido y aún nacen cada día en el continente. Venid a escuchar Kwame Adzraku (en la foto) y sus músicos del proyecto Azakwa y os descubrirá un par de ellas. Concierto el sábado, 15 de abril.
Kwame Adzraku canta, toca la guitarra entre otros instrumentos y compone sus canciones. Es un artista ghanés nacido en la capital del país, Acra, donde estudió música. Desde el año 2003 vive en Barcelona, donde actúa aquí y allá y deja constancia de su dominio del highlife. ¿Sabéis qué es? Pues es un género musical nacido en los años 60 en Ghana y que se hizo popular rápidamente en Sierra Leona, Nigeria y toda el África Occidental, especialmente la anglófona. Guitarras al frente de las formaciones musicales que practican este estilo y el uso de unos instrumentos de viento con tendencia al jazz son características del género, algunos de los representantes del cual han empezado a emplear también los sintetizadores.
El artista es todo un experto en este género y también en el afrobeat, un estilo musical que nace de combinar este highlife del cual os hablábamos con la música yoruba, el jazz y elementos del funk. Este tipo de música se hizo especialmente popular en África en los años 70, pero desde entonces no ha dejado de sonar en todo el mundo.
Se encargan que no deje de sonar en Barcelona los Azakwa, es decir, la reunión del talento, la voz y la guitarra de Kwame Adzraku con las habilidades de Míriam Ruiz (guitarra), Marina Molina (voces de apoyo y percusión), Sebastián Cabra (batería) y Santiago Arteaga (bajo).
Quien no quiera perderse una lección del mejor highlife debería dirigirse hacia el Soda Acústic, pero, antes, consultad en la web de este espacio toda la información sobre el concierto.