
El compromiso de Jaume Fuster para transformar el mundo con la literatura
Exposición en la Biblioteca de Catalunya con motivo del 75 aniversario del nacimiento del escritor barcelonés.
Últimas semanas para visitar en el Espai Zero de la Biblioteca de Catalunya (BC) la exposición "Jaume Fuster: el compromís per a transformar el món amb la literatura". Comisariada por M. Victòria Casals Gelpí y Anna Nicolau Payàs, en ella encontraréis documentación variada relacionada con el escritor, ensayista y traductor, y se organiza con motivo del 75 aniversario de su nacimiento. Jaume Fuster nació en Barcelona en 1945 y murió en L'Hospitalet de Llobregat a los 52 años, dejando, en palabras de la BC, "un legado muy valioso para nuestra cultura que merece ser reconocido". La Biblioteca también destaca que se trata de un autor difícilmente clasificable, "por su personalidad y vocación polifacética".
La exposición es un buen ejemplo de esta vocación múltiple de Fuster. Fue un activista en el campo cultural, político y social. Colaboró en la creación de la Asociación de Escriptores en Lengua Catalana, en 1977, de la que fue presidente y primer secretario, y desempeñó un papel destacado en el I Congreso de Cultura Catalana. Además, fue uno de los fundadores de Edicions de la Magrana. Era un gran aficionado a la literatura detectivesca y popularizó la novela negra en Cataluña con títulos como De mica en mica s’omple la pica o Tarda, sessió contínua 3.45. También cultivó otros géneros, como la novela infantil y juvenil, la de fantasía épica y textos de compromiso político y periodístico. Junto con su mujer, María Antonia Oliver, participó en la creación de varias obras dentro del colectivo Ofèlia Dracs. Cabe destacar también su labor como traductor, articulista y guionista de televisión y cine.
Si queréis obtener más información sobre la muestra, la encontraréis en la web de la Biblioteca de Catalunya.