Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Figura hiperrealista en la exposición 'Kalipay: un viaje a la esperanza'

Una exposición da a conocer la realidad de muchos niños filipinos

Es la primera muestra que acoge el espacio social habilitado en el Hall de la Torre MAPFRE.

Kalipay significa "felicidad" o "alegría" en ilongo, la lengua principal de la isla de Negros Occidental, al sur de Filipinas. Y este es el nombre escogido por una fundación, la Kalipay Negrense Foundation, Inc., que desarrolla su labor en este lugar y que, entre sus funciones, ayuda a los niños y niñas sin hogar, abandonados, desnutridos, víctimas del trabajo y la explotación infantil o de maltratos físicos o sexuales. Nos podemos hacer una idea de las tareas que realiza la fundación, y sobre todo de cuál es el día a día de muchos menores filipinos, visitando la exposición Kalipay: un viaje a la esperanza, una muestra que, en palabras de sus organizadores, quiere "provocar, compartir emociones, sentir". La encontraréis hasta el 22 de enero en el Hall 2 de la Torre MAPFRE; es, de hecho, la exposición que sirve para inaugurar este espacio social de la Fundación MAPFRE.

El visitante verá dos partes diferenciadas que simbolizan la injusticia y la esperanza. En la primera, la pieza central es la escultura hiperrealista de un niño durmiendo entre cartones. En la segunda, se percibe la luz al final del túnel, vemos a niños y niñas que han tenido acceso a la educación, a los juguetes o a un hogar. Un documental completa el recorrido; se muestra la historia de la Fundación Kalipay y una serie de piezas fotográficas que crean una narración visual de las historias de varios niños y jóvenes que hoy pueden soñar con un futuro mejor.

Encontraréis más información en este enlace.

Fecha de publicación: Lunes, 11 Enero 2021
  • Comparte