Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

El Museu del Disseny se llena de objetos comunes

Las piezas expuestas se han escogido en función de los servicios que prestan, la novedad de su aspecto, las innovaciones que incorporan o las emociones que despiertan.

El Museu del Disseny reenfoca y actualiza su exposición permanente a partir del 4 de diciembre. Pasa a titularse Objetos comunes. Historias locales, debates globales, y, comisariada por Oriol Pibernat, presenta a quien la visita diferentes piezas que, como indica el título, podemos considerar comunes, pero a las que el diseño otorga un nuevo sentido, ya sea por los servicios que nos dan, la novedad que representa su aspecto, las innovaciones que en su día incorporó, o incluso las emociones que pueden despertarnos. Sillas, lámparas, exprimidores de fruta, transistores, bolsas de la compra, guantes o motocicletas son solo algunas de las piezas de la colección del Museu que ahora ven la luz y que se pueden considerar ya parte de la cultura popular y fragmentos de la memoria colectiva.

La exposición, ubicada en la planta B del Museu del Disseny, se divide en cuatro ámbitos. El primero tiene por nombre Itinerario. Historias locales, 1930-2020, y hace un recorrido cronológico que pone de relieve la importancia del diseño como fenómeno social y cultural. En el segundo ámbito, Parlamento. Debates globales, se despliegan diferentes temas de actualidad y las respuestas que se esconden desde el diseño. El tercer ámbito es Exposición variable, se encuentra en el centro de la sala y muestra temáticas diversas y complementarias con exposiciones de pequeño formato. Por último, el cuarto ámbito, #Disseny_Barcelona. El diseño de la ciudad es un poco especial, ya que invita al visitante a explorar la ciudad con una mirada centrada en los valores del diseño de los objetos del entorno urbano. Se proponen hasta cuatro itinerarios diferentes: los jardines de Elisava, la plaza Santiago Pey, la plaza Josep Antoni Coderch y la plaza de las Glòries Catalanes.

Encontrad toda la información en este enlace.

Fecha de publicación: Jueves, 02 Diciembre 2021
  • Comparte