Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

La entrada a la galería con un grabado de Picasso representando una Cabeza de fauno en primer plano

Los grabados de Picasso, en Imaginart

La exposición Picasso grabador llena el espacio de la Imaginart Gallery con los grabados y la obra gráfica de un artista fundamental del siglo XX.

Los y las amantes del arte no se perderán la oportunidad de ver la selección de obras gráficas de Pablo Picasso que estos días muestra la Imaginart Gallery, un espacio de arte nacido en el 2007 y situado en la avenida de la Diagonal que trabaja tanto con piezas de arte moderno y de las vanguardias históricas del siglo XX, como con obras de artistas contemporáneos.

Picasso grabador se inscribe en la primera línea de actuación y nos permite adentrarnos sin salir de Barcelona en la obra gráfica del artista de Málaga. Y es que al artista lo conocemos como pintor, pero durante su existencia se convirtió en uno de los autores de grabados más prolíficos, con más de 2.200 obras realizadas en técnicas diversas.

Mediante estas creaciones gráficas, Picasso seguía investigando en los temas que más le interesaban y que ya aparecían en las pinturas: desde el sexo a la tauromaquia, entre otros muchos motivos. Los plasmó utilizando técnicas como el grabado calcográfico, el aguafuerte, la aguatinta o la punta seca, estas últimas las preferidas en las primeras obras. 

Durante los años, 20 del siglo pasado Picasso exploró ampliamente el mundo del grabado y, a partir del 1945, contactó con Fernand Mourlot, un grabador y litógrafo francés que, en parte, obtuvo fama con las obras del artista malagueño. Mourlot, de hecho, trabajó también con artistas como Miró, Braque o Chagall y se convirtió en el litógrafo de cabecera de los artistas de vanguardia. Se le considera, de hecho, el responsable del renacimiento de la litografía a principios siglo XX.

Las obras expuestas en Picasso grabador son todas de los años 50 y principios de los 60 y, por lo tanto, corresponden a la época de madurez en el uso de técnicas diversas: desde litografías como Nature morte à l’aubergine (1953), Bacchanale au Hibou (1959), Cabeza de fauno (1960; en la imagen. Foto: Imaginart), Picador et femmes (1960) o Suite - La flûte double (1967), hasta el aguafuerte sobre papel Nature morte au crane (1959) y los linograbados Exposició Vallauris (1963; sobre papel) y Bacchanale avec chevreau et spectateur (1959).

Si no os queréis perder las creaciones gráficas de uno de los más grandes artistas del siglo XX, venid a Imaginart Gallery, pero antes consultad en su web la información sobre la exposición.

Fecha de publicación: Lunes, 16 Agosto 2021
  • Comparte