


Lo peor del crimen y lo mejor del jazz
La sala Harlem Jazz Club combina los conciertos de soul y blues con una sesión de novela negra a cargo del novelista Ernesto Mallo y el pianista Joan Berenguer.
Harlem Jazz Club afronta un mes de abril de actividad frenética. El día 15 actuará la Voodoo Jazz Band, una formación de cinco músicos –Ugne Reikalaite (voz y guitarra), Naná Rovira (clarinete) Pablo López (piano y banjo), Henrique Mendoza (tuba) y Aram Montagut (trombón)– que recrean a su modo grandes temas del hot jazz de Nueva Orleans a ritmo de ragtime, dixieland y blues.
El día 16 tocará Chino & The Sharps. Ellos son Chino Swingslide (guitarra y voz), Óscar Tinoco (contrabajo), Pol Padrós (saxo) y Óscar Hita (batería). Su fórmula Swing, swing, swing! contagia siempre la euforia entre los asistentes. He aquí porqué estos músicos també protagonizarán la Blues & Jazz Jam Session de los días 19 y 26. Otros de los habituales que también repiten son Mr Shingles y sus Blues Jam Sesiones de los días 21 y 28, así como los conciertos de soul, funk y rhythm and blues de Virginia & The Woolfs, los días 23 y 29.
El día 20 a las 20 h, el novelista Ernesto Mallo se transformará en el reportero Jack Mailer para repasar Cinco décadas de crímenes y jazz acompañado del pianista Joan Berenguer –aka pianoman Sam Finguers–, que pondrá música a los relatos negros relacionados con la Ley Seca y el Hot jazz. Las próximas convocatorias tendrán lugar el 4 de mayo y el 1, el 15 y el 29 de junio, a razón de una sesión por cada década hasta llegar a los años 60.
Otras citas que no os podéis perder son el concierto de Black music de Abby Rubens & The Massive Brothers Band, el dia 22, i el recital de musica cubana del grupo Son de la Rambla, el dia 20.
Las entradas a la charla de Ernesto Mallo y a la mayoría de conciertos cuestan 10 euros, aunque hay otros que valen 14 o 15. Pulsad sobre el enlace que os interese para salir de dudas y realitzar vuestras compras.