Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

El dibujo de un teléfono móvil sirve para anunciar el ciclo de charlas

'Internet 3.0: de la utopía a la distopía': repensar el móvil en La Escocesa

El artista Juan David Galindo ha montado un ciclo de charlas en la fábrica de creación La Escocesa que, hasta el 9 de mayo, nos invita a pensar sobre ese móvil que llevamos permanentemente en el bolsillo y sobre las redes sociales a las cuales lo tenemos conectado.

Galindo ha montado el ciclo Internet 3.0: de la utopía a la distopía como resultado de la Beca de investigación y experimentación artística que obtuvo en 2017 convocada por La Escocesa para promover la investigación y experimentación en artes visuales. En este caso es un artista colombiano que se ha graduado en Bellas artes y Diseño en la Escola Massana de Barcelona y que ha hecho performances, vídeos e instalaciones que siempre mueven a la reflexión y que a menudo parten de textos políticos que pueden ir de un discurso de Hitler a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En La Escocesa no nos propone ninguna performance, sino que monta un ciclo de charlas y debates con expertos en diversos campos que tiene como objetivos cambiar el concepto que tenemos de nuestros teléfonos móviles, hacernos entender los efectos que tienen sobre nuestros vidas y proponer nuevas dinámicas y maneras de utilizarlos.

Así, el 18 de abril, el doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento e Internet Arnau Monterde nos hablará sobre cómo podemos reapropiarnos de internet, a partir de ejemplos como el 15-M o la Primavera Árabe. A la semana siguiente, el 25 de abril, serán las artistas Paula García-Masedo y Andrea González quiénes nos hablen sobre la tecnología y los nuevos usos del espacio, con referencias a la música electrónica, los rituales colectivos y el consumo de drogas.

El artista e investigador en comunicación interactiva y doctor en Comunicación Audiovisual Roc Parés comparecerá el 2 de mayo para plantear las claves para poner la tecnología al servicio del bien común y convertirla en una herramienta de trabajo. Y, finalmente, Roger Bernat, un director y performer especializado en montajes escénicos sin actores, nos hablará el 9 de mayo sobre cómo las nuevas tecnologías, pueden propiciar la fusión entre el espectáculo y el espectador.

Si queréis saber más sobre las charlas que os propone estos días Juan David Galindo, consultad la web de La Escocesa o el Facebook del evento.

Fecha de publicación: Lunes, 16 Abril 2018
  • Comparte