
El arte, desde 1929 hasta ahora
La exposición permanente del MACBA propone un recorrido por el último siglo a través de las obras fundamentales de más de 120 artistas.
Desde la creación del museo en 1988 y su inauguración en 1995, el MACBA se ha consolidado como espacio de referencia para el arte y el pensamiento contemporáneos.
La Colección MACBA reúne obras destacadas de más de 120 artistas en un relato que se irá actualizando periódicamente para enriquecer los matices de la exposición y poner en valor la pluralidad de encajes y discursos.
A través de un recorrido cronológico desde 1929 hasta la fecha, la muestra hace hincapié en las miradas particulares que la Colección MACBA ha desarrollado desde sus inicios. Se trata de una historia contada desde la perspectiva de Barcelona y su contexto inmediato. Ese año, la ciudad celebró la Exposición Universal, con el pabellón alemán de Mies van der Rohe y Lilly Reich, y Josep Lluís Sert y Josep Torres i Clavé fundaron el GATCPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea).
La exposición sigue los momentos y experiencias cambiantes del arte más significativas que se han producido desde entonces, desde la transformación de los años treinta y su compromiso con la modernidad, hasta la implicación de las vanguardias en la Guerra Civil, con artistas de la Bauhaus como Anni Albers, que visitó la ciudad, además de Alexander Calder, Le Corbusier o Joaquín Torres-García.
Se muestran los primeros intentos de reanudación cultural durante la posguerra, la eclosión internacional de los años sesenta –con artistas como Erró, Richard Hamilton, Herminio Molero, Ronald Nameth, Claes Oldenburg o Evru/Zush– y expresiones artísticas como el pop, la psicodelia y el ácido pop vinculadas al pacifismo, el feminismo, el hippismo y otras propuestas de revolución social. También están presentes el minimalismo y su legado con piezas de Rosemarie Castoro, Hans Haacke, Sol LeWitt, Àngels Ribé y Robert Llimós.
El impacto artístico de la nueva perspectiva social introducida por las políticas de identidad de los años setenta y ochenta se explica con obras fundamentales de Jo Spence, Jenny Holzer o Jean-Michel Basquiat, mientras que las últimas salas se centran en el arte de finales de los años noventa y primera década del siglo XXI, que radicaliza su crítica a la globalización y el neoliberalismo y se inclina por un arte de acción más performativo y colaborativo como expresión del malestar contemporáneo.
La entrada a la Colección MACBA vale 11 euros y puede adquirirse de forma anticipada en este enlace. Todos los sábados, el colectivo Avalancha ofrece visitas guiadas incluidas en el precio, a las 18 h (en catalán, la primera y tercera semana de cada mes, y en castellano, la segunda y la cuarta).
Si queréis, también existe la posibilidad de hacer una visita virtual a las once salas de la exposición, clicando aquí.