Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Un cartel que sugiere las formas de un país imaginario en un mapa en el cartel que anuncia las actividades

La migración, hecha música

La edició número 38 del festival Tradicionàrius, dedicado a la música tradicional, empieza con un pasacalle en la plaza de la Vila de Gràcia y un concierto en el escenario de la Travessia de Sant Antoni.

El sonido de la tradición regresa al Centre Artesà Tradicionàrius, un equipamiento del barrio de Gràcia en el cual, el viernes, 10 de enero, abren una nueva edición, la número treinta y ocho, del Festival Tradicionàrius, que explora la música de raíz hasta el 11 de abril. La inauguración del viernes tiene una doble dimensión, con una actividad popular al aire libre y un concierto de pago en el centro, el del proyecto MAR MUR, que se estrenó hace ahora quince años y que nos habla, con música, sobre las migraciones.

El Festival Folk Internacional Tradicionàrius nació en el año 1988 como un ciclo de música tradicional catalana. Se hizo internacional en 2003, abriéndose a formaciones musicales de todas partes. Más de cuarenta grupos y solistas y cerca de 12.000 espectadores han participado en la última edición de esta cita con la música de raíz.

Todo empieza una vez más este año el viernes, 10 de enero, en la plaza de la Vila de Gràcia donde, como ya es tradición, el grupo de percusión Kabum y el Col·lectiu Guirigrall inaugurarán oficialmente el festival. Síguelos, pues esto es un pasacalle itinerante que te conducirá hasta la puerta del Centre Artesà Tradicionàrius.

Allí será el momento de mirar atrás y recordar cómo, ahora hace quince años, nació en este mismo escenario el proyecto MAR MUR, de los músicos Toni Torregrossa, Maurizio Martinotti, Joan Soler i Amigó y Jordi Fàbregas. Interpretaban unos temas que estaban todos relacionados, de una forma o de otra, con estas personas migrantes que atraviesan el mar Mediterráneo arriesgando la vida y, a menudo, perdiéndola. El mar, que había sido siempre una puerta abierta a la comunicación entre pueblos, se convierte así en un muro contra el cual se estrellan tantas vidas. El proyecto se estrenó en la edición número 28 del Festival Tradicionàrius y ahora vuelve con una nueva mirada de la mano de Marc Figuerola y Boris Pi. Entre los artistas que participan en esta reinterpretación del proyecto MAR MUR, la voz de Alidé Sans, los vientos de Helena Cullaré y Meritxell Lausuch, las cuerdas pulsadas de Tóbal Rentero y el bajo de Iu Boixader. Los acompañarán Toni Torregrossa, uno de los creadores del proyecto, y Eduard Casals, a la viola de rueda.

Si quieres saber cómo suenan las canciones del proyecto MAR MUR, que convierten en música la experiencia vital de las personas migrantes, ven a la inauguración del Festival Tradicionàrius, pero antes consulta en la web de este equipamiento dedicado a la música de raíz la información sobre las actividades inaugurales.

Fecha de publicación: Martes, 07 Enero 2025
  • Comparte