Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

'Monroe-Lamarr', el encuentro que pudo cambiar la historia

Sergi Belbel dirige a Elisabet Casanovas y Laura Conejero en una obra escrita por Carles Batlle.

Still Life (Monroe-Lamarr) es un texto dramatúrgico de Carles Batlle que hace dos años obtuvo el Premio Frederic Roda. Ahora el director Sergi Belbel hace realidad aquello que todo dramaturgo desea: que las palabras pasen del papel al escenario. El montaje prescinde de la primera parte del título y conserva solo el apellido de las dos actrices, que interpretan Elisabet Casanovas y Laura Conejero. Las acompañan en el escenario Eloi Sànchez y David Vert. La obra estará en la cartelera de la sala Tallers del Teatro Nacional de Cataluña hasta el 20 de diciembre.

Batlle ficciona un encuentro secreto en 1962 entre Heddy Lamarr, que entonces tiene 48 años y atraviesa una decadencia profesional, y Marilyn Monroe, de 36 años, en pleno éxito pero con la muerte esperándola en la esquina. Lamarr es conocida también por despuntar como ingeniera gracias al desarrollo de un sistema precursor de la tecnología wifi actual. De hecho, la obra pasa por tres momentos: en 1997, cuando Lamarr recoge el premio Pioneer por sus innovaciones tecnológicas; en 1966, cuando un periodista entra en casa de la actriz, y el ya mencionado de 1962, encuentro que podría haber cambiado el curso de la Guerra Fría. A lo largo del montaje hay reflexiones sobre muchos aspectos, pero para Belbel hay un tema presente en todo momento en el texto de Batlle: "La injusticia absurda, dolorosa y claramente repulsiva de un mundo que aniquila, esclaviza y degrada a las mujeres a meros objetos de deseo, un mundo dominado por unos hombres egoístas y prepotentes, desde magnates de la industria cinematográfica, actores narcisistas y periodistas depredadores hasta políticos poderosos, se llamen Hitler o Kennedy, ninguno de los cuales ha sido capaz de valorar a estas dos mujeres sensibles, inteligentes, llenas de talento y de creatividad, de sabiduría y de humanidad".

Para más información y entradas, haced clic aquí.

Fecha de publicación: Martes, 08 Diciembre 2020
  • Comparte