
Paseo por la judería de Barcelona
El MUHBA El Call ofrece una visita guiada por el Call Mayor y el Call Menor, los barrios que hasta 1391 albergaron la principal comunidad hebraica de la Corona de Aragón.
El 5 de septiembre, el Museu d’Història de Barcelona (MUHBA) El Call ha programado un itinerario guiado por el antiguo barrio judío de la ciudad, titulado Quan el Call era el call dels jueus. La presencia hebraica está documentada desde el siglo IX, pero seguramente es muy anterior en el tiempo y podría estar relacionada con la adopción de dicha fe por parte de algunas familias acomodadas.
Las autoridades municipales no tenían ninguna jurisdicción sobre el Call, ya que sus miembros eran considerados “bossa o tresor del rei” y las comunidades o aljamas que formaban dependían directamente del monarca o del baile. Por tanto, su organización interna se basaba en una especie de autogobierno confirmado mediante privilegio real, aunque a partir del siglo XIV se comenzaron a dictar ordenanzas que restringían sus derechos fuera de su ámbito estricto de residencia. Por aquel entonces, en Barcelona vivían cerca de cuatro mil judíos, en buena parte expulsados previamente de Francia, lo que obligó a construir un nuevo vecindario: el Call Menor.
En principio, los dos barrios no estaban conectados, pero el derribo de la muralla romana facilitó su comunicación a través de la urbanización de las calles de Banys Nous, Boqueria y Avinyó. El recorrido guiado permite reseguir la huella urbana, histórica y cultural de sus moradores. Se inicia frente al MUHBA El Call, en la placeta de Manuel Ribé, y discurre por las calles del Call, Sant Honorat, Sant Sever i Santa Eulàlia, Marlet, Sant Domènec, Sant Ramon y demás rincones.
El precio de la actividad es de 8,5 euros. El grupo tiene formato reducido y las explicaciones se harán en catalán. Si os interesa, no dejéis pasar la oportunidad y reservad ya vuestra entrada en este enlace.