
Un monólogo coral sobre la ambición
Felipe Cabezas lleva a escena por sexta vez El Bufón del Rey Lear, una adaptación crítica y mordaz sobre el clásico de William Shakespeare.
Hasta el 30 de julio se puede ver en la Sala Fénix El Bufón del Rey Lear, la adaptación que Felipe Cabezas hizo en el 2017 del clásico de William Shakespeare desde una perspectiva burlona, crítica y mordaz. Es, por tanto, la sexta temporada de éxito de una “sátira feroz, irónica y clara de la situación actual que vive Cataluña”. Es también su quinto monólogo teatral.
En esta ocasión, del actor y director artístico de este local de exhibición recupera el uso de las máscaras propias de la Commedia dell’Arte, lo que le confiere un gran dinamismo y le permite desdoblarse en multitud de papeles. La pieza es un ejercicio de virtuosismo caracterizada por el lenguaje visual y por una gran habilidad –heredada de Jacques Lecoq y Ferruccio Soleri– a la hora de dar réplica a cada uno de los personajes.
La crítica ha dicho que El Bufón del Rey Lear es “teatro puro”. Aún más si cabe, que es “teatro dentro del teatro”. Y ciertamente, la obra logra crear una realidad paralela en la que el bufón cumple su trabajo a la perfección: tras una inocencia fingida, distrae a la audiencia a la vez que dice verdades políticamente incorrectas que le permiten, entre otras cosas, denunciar la situación que hoy en día atraviesa el teatro alternativo.
En la obra original, el rey Lear se siente demasiado mayor para gobernar y planea dividir su reino entre sus tres hijas, pero la desproporcionada ambición del monarca desencadena un choque de trenes que acaba involucrando a todo el pueblo. En la versión de Felipe Cabezas, esta historia se convierte en secundaria y sirve de trampolín para abordar cuestiones sociales y políticas actuales, como el sentido de la monarquía y la sempiterna lucha de clases.
La entrada para asistir a la función cuesta 18 euros y se puede adquirir de forma anticipada pinchando aquí.