Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Vista general de la sala de Contratación

Setecientos años de historia barcelonesa

¿Has visitado el edificio de la Llotja de Mar? No te pierdas uno de los epicentros históricos de la economía y la cultura de la ciudad.

Estás tan acostumbrados a ver el edificio que casi ni te preguntas cómo debe de ser el interior. Pero ya te advertimos de que, si decides entrar, te llevarás una sorpresa que te hará consciente del peso que ha tenido en la historia de la ciudad. Te hablamos sobre el edificio de la Llotja de Mar, un espacio que ha sido centro económico y cultural de Barcelona, y que arrastra una historia de setecientos años. Ven en domingo y podrás visitarlo.

Los orígenes del edificio están en el siglo XVI, cuando Barcelona se había convertido en uno de los grandes puertos de la navegación del Mediterráneo. Necesitados de más espacio para sus negocios, los comerciantes de la ciudad fueron ampliando sucesivamente las primeras estructuras construidas hacia el 1350. Testigo de la crisis económica y del 11 de septiembre, el edificio fue el cuartel general de las tropas de Felipe V. La Llotja de Barcelona, finalmente, se transformó en un nuevo edificio, rehecho completamente en el año 1802 para acoger la boda de los hijos del rey Carlos IV.

La Llotja fue sede desde el 1775 de la Escuela Gratuita de Diseño, origen de la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona (la Escuela de la Llotja) y de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi que aún tiene su sede en la planta superior del edificio. Por estas dependencias pasaron nombres tan centrales en la vida cultural de la ciudad como los de Picasso o Gaudí. Hoy, la Cámara de Comercio de Barcelona se ocupa de la gestión y mantenimiento de este edificio, que se utiliza para los actos más diversos.

Mientras te muestran el edificio, incluyendo la famosa Sala de Contrataciones (en la imagen. Foto: Servicios de prensa de la Cámara de Comercio de Barcelona) rememorarás aquellos tiempos en qué grandes genios de las artes estudiaban en las salas de la Llotja, te recordarán que aquí nació el primer banco público de Catalunya y te harán saber que, en estas dependencias se representó la primera ópera escenificada que se vio en la península ibérica, cuando aún no había en la ciudad ningún teatro dedicado a este género.

¿Quieres conocer los secretos del edificio de la Llotja de Mar? Pues apúntate a una de las visitas guiadas en este enlace.

Fecha de publicación: Viernes, 10 Noviembre 2023
  • Comparte