Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

La actriz Mercè Managuerra con una gorra interpretando al usurero Shylock

Shakespeare y los inicios del capitalismo, en 'El mercader de Venècia'

Dau al Sec os invita estos días a compartir con ellos la grabación de uno de los montajes más aplaudidos de la compañía, una versión de El mercader de Venècia firmada por Konrad Zschiedrich que ahora podéis ver en la red.

Es una más de las iniciativas de Dau al Sec, una compañía con sede en un espacio escénico del mismo nombre del barrio del Poble-sec, para ayudarnos a combatir con unas buenas dosis de cultura el confinamiento que vivimos. El escenario es en una nave modernista construida en 1910 que había sido espacio de ensayos de la compañía Vol Ras y que desde el 2014 acoge a la productora Eix 49 y la compañía Dau al Sec, liderada por actores y actrices como Mercè Managuerra o Mingo Ràfols.

Ràfols y el mismo autor de la versión, Konrad Zschiedrich, dirigen la pieza, traducida por Miquel Desclot e interpretada por Mercè Managuerra, Sílvia Forns, Lolo Herrero y Damià Plensa. Cada actor y actriz interpreta papeles diversos para explicarnos una vez más la historia del rico mercader veneciano Antonio, que se ve obligado a pedir dinero en préstamo a un usurero, un Shylock que, esta vez, propone al mercader dejarle el dinero que necesita si aporta como garantía... una libra de su propia carne. El usurero podrá reclamársela si no se le devuelve el dinero en el plazo de tres meses.

Pero, ¿se puede contar de una forma diferente la historia de Antonio y Shylock? Hace tiempo, Konrad Zschiedrich montó un taller sobre Shakespeare con los actores y actrices de Dau al Sec y decidieron que quizás sí. El adaptador recreó catorce escenas, eligió ocho de los personajes de la obra, dejó de lado las tramas secundarias y se centró en la esencia de la obra, tratándola cómo si fuera una pieza contemporánea y haciendo hincapié en la usura, la riqueza, el odio recíproco entre culturas... y en la génesis del sistema capitalista, que parece esconderse entre las palabras del dramaturgo inglés.

El capital y el sentido que tiene el dinero en nuestras vidas son, pues, en el centro de esta versión especialmente actual de El mercader de Venècia. Se estrenó en 2019 en la Sala Versus Glòries, se ha vuelto a ver posteriormente y, de hecho, todavía está disponible para giras.

Si queréis aprovechar estos días de confinamiento para ver El mercader de Venècia, consultad la web de Dau al Sec o bien haced clic en este enlace de YouTube donde encontraréis, colgada, la versión completa del montaje.

Fecha de publicación: Lunes, 20 Abril 2020
  • Comparte