2021

Hemos pasado mucho tiempo sin poder abrazarnos, ¿verdad? Por eso, Barcelona Dibuixa quiere dedicar la edición del 2022 a los abrazos y hacer que sea una celebración de la recuperación de la espontaneidad y el contacto físico en las relaciones humanas.
Tenemos a punto más de cuarenta talleres dedicados a este gesto afectuoso, con grandes profesionales que nos propondrán nuevos retos e ideas a la hora de dibujar. ¡Ah!, y tendrás más tiempo para participar, porque el festival deja de hacerse en un solo día y este año habrá talleres el sábado por la tarde (22 de octubre) y todo el domingo (23 de octubre).
Si te apasiona el dibujo y, además, te gustan los abrazos, no te quedes en casa y acércate a alguno de los museos, escuelas, centros cívicos y culturales, teatros y otros espacios de la ciudad donde se vivirá Barcelona Dibuixa.
Mariona Cabassa (Barcelona, 1977) estudió ilustración en la Escuela Massana de Barcelona, donde consiguió el premio extraordinario de su promoción, y realizó un posgrado de ilustración y grabado en la École des Arts Décoratifs de Estrasburgo. Ha trabajado más de veinte años como ilustradora en el sector editorial, de prensa y publicitario, y se pueden encontrar trabajos suyos aplicados a todo tipo de productos, desde vinilos hasta etiquetas de vino y juegos. Ha publicado más de ochenta álbumes ilustrados y también trabaja en gran formato, tanto en papel como sobre tejido, mezclando pintura y bordado.
Actualmente, combina el trabajo en dos agencias de ilustradores, en Barcelona y Nueva York, y también imparte clases en varias escuelas y universidades de arte y diseño de Barcelona.
Asimismo, desde hace 4 años traslada su universo y estética artística a la piel de quien lo desee en forma de tatuajes, en el estudio Void Tattoo.
Mariona Cabassa, autora de la imagen de Barcelona Dibuixa 2022
La autora ha querido dar forma y color al fenómeno que se produce en múltiples dimensiones cuando dos personas se abrazan. Mariona Cabassa dice: “Imaginé el momento en el que muchísimas personas en todo el mundo, después de demasiado tiempo, reencontraron el abrazo, se reencontraron en aquellos segundos, y volvieron a compartir esta experiencia tan enriquecedora”.
Este año tendremos tres franjas horarias:
Sábado 22/10, de 15.00 a 19.00 h
Domingo 23/10, de 11.00 a 19.00 h
Domingo 23/10, de 11.00 a 15.00 h
Consulta el apartado “Artistas y talleres” para informarte de qué talleres se harán en cada franja.
En caso de lluvia, se reubicarán los talleres de exterior.
Para cualquier pregunta, escribe a barcelonadibuixa@bcn.cat.
1 - AVV Maresme
2 - Centro Cívico Can Felipa
3 - Centro Cívico Convent de Sant Agustí
4 - El Born Centro de Cultura y Memoria
5 - Fundación Foto Colectania
6 - MACBA - El atrio del MACBA
7 - Memorial Democrático (15h-18h)
8 - Museo de Historia de Cataluña
9 - Museo de Ciencias Naturales de Barcelona - Parque del Fòrum
10 - Museo Nacional de Arte de Cataluña (15h-18h)
11a - Museu Picasso - Plaza de Jaume Sabartés
11b - Museu Picasso - Sala de Actos
11c - Museu Picasso - Patio Noguera
11d - Museu Picasso - Patio Finestres
11e - Museu Picasso - Centre de Coneixement i Recerca
11f - Museu Picasso - Aules de Coneixement i Recerca
1 - AVV Maresme
12 - AEIRaval
13 - Castillo de Montjuïc
14 - Centro Cívico Besòs
15 - Centro Cívico Sant Andreu
16 - Centro Cultural La Farinera del Clot
17 - Diálogos de Mujer
18 - Fundación Joan Miró
25 - Fundació TMB
19 - Museo de la Música de Barcelona
20 - Museo del Diseño de Barcelona
21 - Museo Etnológico y de Culturas del Mundo - Montcada
22 - Museo Etnológico y de Culturas del Mundo - Parque de Montjuïc
23 - Museo Frederic Marès
24 - Santa Mònica
26 - Born Comerç - PAAM
27 - Cementiris de Barcelona
28 - Círculo Artístico Sant Lluc
29 - EINA Bosc
30 - Fundación Antoni Tàpies
31 - Jardín Botánico de Barcelona - MCNB
6 - MACBA - El atrio del MACBA
7 - Memorial Democrático (11h-14h)
32 - Museo Can Framis - Fundación Vila Casas
33 - Museo de Arqueología de Cataluña
34 - MUHBA Vil·la Joana
8 - Museo de Historia de Cataluñaa
35 - Museo del Chocolate
36 - Teatre Lliure
37 - Open House BCN
En el marco de Barcelona Dibuixa, la gran fiesta del dibujo de la ciudad, que este año tendrá lugar el 22 y 23 de octubre, os proponemos que, durante toda esa semana, el dibujo invada también los centros educativos de todas las edades, desde las escoles bressol hasta la universidad. Y querríamos poder compartir en la web de Barcelona Dibuixa todas las acciones llevadas a cabo en los centros.
Se explorará cómo se puede utilizar esta técnica para conocer, comunicar, pensar y documentar el proceso de aprendizaje, y sobre todo disfrutar, a través de un ejercicio práctico que permita al alumnado usar el dibujo como herramienta transdisciplinaria.
El compromiso del Barcelona Dibuixa con el mundo de la educación sigue creciendo, y este año, en colaboración con el Consorcio de Educación de Barcelona, se ofrece una formación de 15 horas con 3Art (Dimas Fàbregas, Marco Fragoso y Toni Vila), orientada a los docentes que quieran incorporar el dibujo como lenguaje instrumental en todos los aprendizajes.
Hasta el 12 de octubre (Incluido)
El dibujo está presente en nuestras vidas y se convierte en una herramienta imprescindible para el desarrollo de las personas, aunque a menudo no seamos conscientes de ello y parezca que solo sea necesario en determinadas profesiones. Podemos identificar las funciones que puede tener el dibujo para el crecimiento personal y social.
La propuesta para celebrar el #BarcelonaDibuixa en los centros es hacer que el dibujo entre en todos los niveles de los centros educativos desde estas cinco funciones. Solo tenemos que pensar cuáles encajarán más fácilmente en los distintos momentos de la semana, franjas horarias, contextos y áreas de conocimiento.
La acción de dibujar puede estar pensada para jóvenes y para niños y niñas, pero también para que el equipo docente del centro utilice el dibujo en sus tareas habituales.
Quizás descubramos que ya hay muchas ocasiones en las que nos vemos obligados a recurrir al dibujo sin ser lo suficientemente conscientes de ello y será bueno resaltarlas.
Una vez identificadas las funciones y los momentos, os proponemos que planifiquéis las acciones, las ejecutéis y las documentéis en una imagen y una frase explicativa y la compartáis en la web de Barcelona Dibuja mediante este enlace.
Barcelona Dibuixa.edu es un proyecto que surge de Barcelona Dibuixa, un festival de dibujo abierto, participativo y gratuito, liderado por el Museo Picasso de Barcelona en coproducción con el Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona. Desde la edición del 2020, el festival ha incluido la dimensión educativa del dibujo y su potencial en el contexto educativo de primaria y secundaria mediante el programa Barcelona Dibuixa.edu, ofreciendo seminarios y charlas en colaboración con el Consorcio de Educación de Barcelona.
El dibujo está presente en nuestras vidas y se convierte en una herramienta imprescindible para el desarrollo de las personas, aunque a menudo no seamos conscientes de ello y parezca que solo sea necesario en determinadas profesiones. Mediante la identificación de las diversas funciones que puede tener el dibujo para el crecimiento personal y social, podemos hacer que el dibujo entre en todos los ámbitos de los centros educativos.
La acción de dibujar puede estar pensada para jóvenes y para niños y niñas, pero también para que el equipo docente del centro utilice el dibujo en sus tareas habituales.