Lupe
Gómez
Gómez
Poeta, narradora y periodista, nació en Fisteus, Curtis, en la provincia de La Coruña, en 1972. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Santiago de Compostela, ciudad donde vive desde hace más de treinta años. Hizo el bachillerato en el instituto Zalaeta de La Coruña. Ha colaborado con los diarios El Correo Gallego, A Nosa Terra y Galicia Hoxe, en los que realizó numerosas entrevistas, artículos de prensa y críticas literarias y teatrales, trabajos que conforman un conjunto periodístico de gran trascendencia cultural. Ha participado en numerosos recitales. Ha publicado libros de poesía como Pornografía (autoedición, 1995), Camuflaxe (Chan da Pólvora, 2017), Montaña Ioga (Espiral Maior, 2022) o Salón de Té (Xerais, 2023).
Ha sido traducida al francés, inglés, alemán, castellano, euskera y portugués. Algunas de sus obras han sido traducidas por ella misma, por los poetas Antón Lopo y Luz Pichel y por la traductora canadiense Erin Mouré. El ensayo Lupe Gómez: libre e estranxeira (Frank & Timme, 2013), editado por Burghard Baltrusch, recoge diversos estudios sobre su creación poética. Ha obtenido premios como el Premio de la Crítica y los premios Miguel González Garcés, Rosalía de Castro, Manuel Leiras Pulpeiro, Fiz Vergara Vilariño y Manuel Lueiro Rey. En el 2002 salió a la luz el libro Querida Uxía, dirigido al público infantil y juvenil. Como dramaturga ha publicado las obras Diario dun bar (Laiovento, 2008) y Diálogos imposíbeis (Laiovento, 2010). Ha colaborado con los fotógrafos Emilio Araúxo y Javier Iglesias en obras de poesía y fotografía que reflexionan sobre el mundo del entroido —el carnaval gallego— y sobre la violencia de género.
Es autora de la narración autobiográfica Fisteus era un mundo (A Nosa Terra, 2001), del libro de conversaciones con la poeta Luz Fandiño Luz e Lupe (autoedición, 2005), del diario Quero bailar (autoedición, 2006) y del epistolario Fosforescencias (Alvarellos, 2019). Publica unos cuentos en la antología del relato gallego actual Miño (Xerais, 2023) con el título O naufraxio das árbores. Recientemente ha sido nombrada embajadora del municipio de Curtis. Su último libro publicado es Herbario da noite pecha (Elvira, 2024), con el que ganó la primera edición del Premio Carlos Oroza en lengua gallega. Esta primavera aparecerá su poemario A pintora. Caixóns de auga malva, obra ganadora del Premio López Ardeiro.
