INSCRIPCIONES
La fecha de inicio de las inscripciones será el sábado 15 de abril. Las inscripciones a todas las actividades se harán a través de medios telemáticos (web, teléfono, SMS, correo electrónico, etc.) y presenciales.
Para formalizar la inscripción en cada una de las actividades, deberá consultar el procedimiento a la entidad organizadora a través de los datos de contacto que encontrará en cada una de las actividades que aparecen en esta misma web. Además, algunas entidades ofrecerán la posibilidad de preinscripción online a sus actividades.
En caso de que se solicite beca para un/a niño/a, la entidad le facilitará el código de la actividad, que será necesario para hacer el trámite de solicitud de beca.
ANULACIONES
Las entidades organizadoras se reservan el derecho de anular la actividad en caso de no cubrir el mínimo de plazas establecidas. En todo caso, la anulación deberá hacerse, como mínimo, 15 días antes del inicio de la actividad.
Si es la persona participante quien anula la inscripción, y siempre que lo notifique al menos 15 días antes del inicio de la actividad, la entidad organizadora le tendrá que devolver, como mínimo, el 50% del importe ya abonado (fraccionado o no) de la actividad.
Las entidades tienen la obligación de comunicar a las familias, por escrito y durante el procedimiento de inscripción, la política de cancelación de sus actividades.
APOYO PARA LA INCLUSIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD
Todas las actividades que forman parte de la campaña deben garantizar la inclusión de todos los niños, niñas y adolescentes, contando con una programación y los medios técnicos y humanos adecuados para su participación, con independencia de que puedan presentar o no alguna discapacidad.
La entidad organizadora de la actividad podrá solicitar al Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD) el refuerzo del equipo de monitores/as para atender a aquellos niños y niñas que por su discapacidad presenten dificultades de inclusión especiales. Estos deberán reunir los siguientes requisitos:
- Residir y estar empadronados/as en la ciudad de Barcelona.
- Para los niños o niñas mayores de 6 años, será necesario disponer del certificado que acredite como mínimo el 33 % de discapacidad, emitido por un Centro de Atención a Personas con Discapacidad (CAD) de la Generalitat de Catalunya.
- Se aceptarán aquellas solicitudes de niños/as menores de 6 años (incluidos los niños o niñas que cumplan los 6 años antes de diciembre de 2023) que no tengan el certificado de discapacidad siempre y cuando vayan acompañadas de un documento acreditativo emitido por el Equipo de Asesoramiento Psicopedagógico (EAP) o por los Centros de Atención Precoz (CDIAP, EIPI), el Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) o el Equipo de valoración de las Escuelas "Bressol" Municipales (EANE).
- Excepcionalmente, los niños y niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales empadronados/as fuera de Barcelona y que, por requerimiento del Departamento de Educación, estén escolarizados/as en algún centro educativo de la ciudad de Barcelona, también podrán optar a la beca.
- La solicitud de monitores/as de apoyo se hará a través de la Oficina Virtual de Trámites. La ciudadanía deberá que comunicarse con las entidades organizadoras de las actividades (teléfono, web, SMS, correo electrónico, etc.), y serán las entidades quienes realizarán la solicitud de monitores/as de apoyo.
La solicitud de monitor/a de apoyo podrá presentarse en el periodo comprendido entre el 17 de abril y el 15 de mayo de 2023, ambos incluidos.
Los niños/as y jóvenes con discapacidad pueden participar en las actividades aunque tengan hasta dos años más de la edad máxima estipulada para la actividad en cuestión, siempre y cuando se considere pertinente por parte de la familia y la entidad organizadora. La prioridad es que el niño o niña pueda disfrutar de la actividad que sea más adecuada a sus necesidades. Por ejemplo, si el casal es hasta los 12 años y el niño/a con discapacidad tiene 14, podría participar si la entidad y la familia lo estiman conveniente.
Las entidades deben que reservar un 5 % de plazas para la inclusión de niños o niñas con discapacidad. Esta reserva se mantendrá hasta el 15 de mayo (fecha en que finaliza el plazo para que las entidades presenten la solicitud de monitores/as de apoyo).
Las funciones del monitor/a se centrarán en reforzar el grupo en el que se haya inscrito el niño o niña, ofreciendo recursos y estrategias para fomentar la inclusión de los niños y niñas en la actividad. Así pues, se podrá valorar que la atención del monitor o monitora sea compartida entre más de un niño o niña, o se centre solo en determinadas actividades. En cualquier caso, entre las funciones del monitor o monitora de apoyo no se incluirá ofrecer una atención de carácter sanitario.
El apoyo de la oferta será para cubrir un máximo de 4 turnos por niño/a y hasta agotar la dotación presupuestaria.
-
Consulte el protocolo
background-1 -
¡Importante!
Algunas actividades pueden variar
También encontraréis toda la información actualizada en el 010. (Teléfono gratuito)
background-2 -
CONSEJOS
Es aconsejable que los niños y niñas:
- Lleven siempre gorra y crema de protección solar.
- Lleven una cantimplora con agua cada día (mejor que una botella de agua, porque es reutilizable).
- Lleven un bocadillo o fruta para desayunar (hay que evitar la bollería industrial).
- No lleven dinero en el bolsillo (hay que evitar el uso de máquinas expendedoras).
block-text background-1