Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content

Ciencia e Innovación

Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo

Home
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Plan estratégico de ciencia e innovación
      • Barcelona Ciència, 15 años de políticas científicas
      • Participación
      • Departamento de Ciencia e Innovación
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Oficina de Ciència Ciutadana
      • Espacios de conocimiento
      • Living labs
      • Cultura científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
      • BCN Health Booster
      • Honores y distinciones
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación
      • Investigación
      • Investigación
      • Centros de investigación e ICTS
      • Mujeres y ciencia
      • Doctorados industriales
      • Consejo Asesor Científico
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades y escuelas de negocio
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Pequeños talentos científicos
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Innovación
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia e Innovación
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Plan estratégico de ciencia e innovación
      • Barcelona Ciència, 15 años de políticas científicas
      • Participación
      • Departamento de Ciencia e Innovación
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Oficina de Ciència Ciutadana
      • Espacios de conocimiento
      • Living labs
      • Cultura científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
      • BCN Health Booster
      • Honores y distinciones
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación
      • Investigación
      • Investigación
      • Centros de investigación e ICTS
      • Mujeres y ciencia
      • Doctorados industriales
      • Consejo Asesor Científico
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades y escuelas de negocio
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Pequeños talentos científicos
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Innovación
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia e Innovación
  1. Home

Día de la Ciencia Ciudadana

  • 10 de octubre del 2024
  • Biblioteca Gabriel García Márquez
  • De 9.00 a 20 h 

     

Descarga el programa

 

El Día de la Ciencia Ciudadana, que se celebrará el próximo 10 de octubre del 2024 en la Biblioteca Gabriel García Márquez, propone un espacio para compartir y debatir en torno a la práctica de la ciencia ciudadana y su evolución constante. Este año, la jornada estará dedicada a reflexionar sobre el reto que supone la participación activa de la ciudadanía en los proyectos de investigación.

Indagaremos sobre las estrategias de aproximación más comunes, el abanico de estructuras de participación existentes y las diferentes metodologías de investigación participativa, como la ciencia ciudadana, los observatorios ciudadanos o los Living Labs, entre otros, para encontrar soluciones a los retos compartidos.

Será una jornada con dos secciones complementarias. La primera, por la mañana, se dirige a profesionales y agentes científicos, sociales, educativos y culturales que tengan interés en la aproximación a la investigación con participación ciudadana. La segunda sección, por la tarde y abierta a todo el mundo, está pensada para acercar la ciencia ciudadana a mayores y pequeños. Habrá una actividad infantil y otra enfocada a público adulto que quiera conocer algunos de los proyectos de la mano de las investigadoras y los investigadores que los llevan a cabo.

Por otro lado, aprovechando la conexión de la biblioteca con Latinoamérica, durante la jornada matinal tendremos la experiencia de personas que desarrollan proyectos de investigación en colaboración con comunidades latinoamericanas.  

 

Mañana de trabajo en red e indagación entre agentes expertos

Desde las 9.00 hasta las 14.30 horas, tendremos la oportunidad de conocer estrategias de aproximación a la ciudadanía a través de proyectos de investigación reales e inspirarnos para incluir nuevas prácticas participativas en los proyectos. 

A partir de una recopilación digital de experiencias, y gracias al trabajo colectivo a través de dinámicas de creatividad, extraeremos los factores a tener en cuenta y las posibles estrategias para aplicar a nuestros proyectos de ciencia ciudadana.

Cerraremos la mañana con la mesa redonda “Visiones y retos compartidos en la ciencia ciudadana desde la mirada europea y latinoamericana”, que incorporará la experiencia de profesionales que trabajan en ciencia ciudadana aquí y en Latinoamérica.

Participan:

  • Jasbleady Castañeda — Red Bogotana de Colisión de Aves (REBECA)
  • Guillermina Actis — Escuela de Economía y Negocios (EEyN-UNSAM), Universidad Nacional de San Martín (CENIT) 
  • María del Carmen Llasat — Grupo GAMA, Universidad de Barcelona (UB)
  • Óscar González — Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC)
  • Modera: Karen Soacha — Grupo de investigación EMBIMOS, Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC)

Para inscripciones en la jornada, contacta con: cciutadana@bcn.cat

 

Tarde de conexión con la ciudadanía

Durante la primera hora de la tarde, que se iniciará a las 17.30 horas, se llevarán a cabo dos talleres cortos para público infantil (de 8 a 12 años), uno dirigido por el proyecto de ciencia ciudadana MINKA (Instituto de Ciencias del Mar [ICM-CSIC] y Quanta Labs) y el otro por Vigilantes del calor (Instituto Metrópoli, Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) y CON).

A las 18.30 horas, habrá un puesto donde el público adulto podrá conocer seis proyectos de ciencia ciudadana diferentes de la ciudad: qué investigan, cómo trabajan, qué resultados esperan y cómo la ciudadanía puede participar en ellos. Al finalizar, habrá un espacio para que las personas participantes puedan conocer y contrastar algunas de las reflexiones de la mañana y recoger sus intereses y motivaciones.

Inscripciones a los talleres

Inscripciones al aparador

Barcelona City Council logo
  • Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo
  • Accesibilidad
  • Aviso legal