Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content

Ciencia e Innovación

Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo

Home
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Plan estratégico de ciencia e innovación
      • Barcelona Ciència, 15 años de políticas científicas
      • Participación
      • Departamento de Ciencia e Innovación
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Oficina de Ciència Ciutadana
      • Espacios de conocimiento
      • Living labs
      • Cultura científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
      • BCN Health Booster
      • Honores y distinciones
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación
      • Investigación
      • Investigación
      • Centros de investigación e ICTS
      • Mujeres y ciencia
      • Doctorados industriales
      • Consejo Asesor Científico
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades y escuelas de negocio
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Pequeños talentos científicos
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Innovación
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia e Innovación
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Plan estratégico de ciencia e innovación
      • Barcelona Ciència, 15 años de políticas científicas
      • Participación
      • Departamento de Ciencia e Innovación
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Oficina de Ciència Ciutadana
      • Espacios de conocimiento
      • Living labs
      • Cultura científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
      • BCN Health Booster
      • Honores y distinciones
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación
      • Investigación
      • Investigación
      • Centros de investigación e ICTS
      • Mujeres y ciencia
      • Doctorados industriales
      • Consejo Asesor Científico
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades y escuelas de negocio
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Pequeños talentos científicos
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Innovación
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia e Innovación
  1. Home
  2. / Quiénes somos
  3. / Una ciudad de ciencia y conocimiento

Plan estratégico de ciencia e innovación 2024-2027

Barcelona refuerza su apuesta por la ciencia con el Plan estratégico de ciencia e innovación para el período de 2024 a 2027, que incorpora la transferencia de conocimiento como eje motor de la economía.

La aspiración de la ciudad de Barcelona es afianzarse como capital científica de España y una de las principales capitales científicas de Europa. También apuesta por una estrategia de impulso de la ciudad basada en la transferencia de conocimiento y la innovación como ejes vertebradores del crecimiento sostenible, la diversificación de la economía y la internacionalización de la ciudad. Por eso el plan nace con el compromiso y el objetivo prioritario de que toda la capacidad científica y tecnológica que concentra Barcelona se traduzca en mejoras tangibles para el bienestar social, la sostenibilidad y la transición ecológica, gracias a la transferencia de este conocimiento de excelencia a empresas, instituciones y tejido social. 

El plan también se marca como objetivos de futuro irrenunciables avanzar hacia la neutralidad climática, ampliar y promover la participación de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, y contribuir a una gobernanza pública y fundamentada en el humanismo tecnológico de la inteligencia artificial.

En cuanto a sectores, Barcelona aspira a ser decisiva en el diseño y producción de chips electrónicos y fotónicos, consolidarse como capital de la biotecnología y ciencias de la salud, sobre todo en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y las demencias, y ser también una de las capitales europeas en la creación y aprovechamiento de las tecnologías digitales y cuánticas.

 

Descargar el documento

Note for screen reader users. This gallery shows one element, which can be an image or a video. Use the controls from the ‘Gallery Controls’ area to show the previous or the next element. You can also click on the element you wish to visualise.
Baner del Plan estratégico del ciencia e innovación
Slide 1 of 1

Documento del plan

Plan estratégico de ciencia e innovación 2024-2027

Más información

Barcelona Innovation Coast (BIC)

Ocho ejes de actuación

Con la voluntad de establecer una gobernanza público-privada, donde toda la investigación y la innovación se traslade a instituciones públicas y privadas, se quiere consolidar la Barcelona Innovation Coast (BIC), una plataforma de referencia de la innovación y la promoción de la transferencia de conocimiento en Barcelona y su área metropolitana. 

Se trata de dotar a la BIC de los recursos necesarios para el despliegue de su actividad, con líneas de trabajo como la diplomacia científica, disponer de un programa de equipamientos de investigación, y potenciar, por un lado el sector BioHealth y otro, el sector tecnológico del diseño de chips, comunicación cuántica, inteligencia artificial y ciberseguridad.

Desarrollar los acuerdos recogidos en el convenio de capitalidad científica para incrementar los recursos y la visibilidad de Barcelona en el campo científico y tecnológico. Esto pasa por atraer inversiones, infraestructuras científicas, congresos y eventos científicos en la ciudad para consolidar Barcelona como ciudad de ciencia. Este posicionamiento también se logra al reconocer las trayectorias en el campo de la ciencia y la investigación con el Premio Hipatia, como premio europeo a la excelencia científica, entre otros reconocimientos.

Para planificar la distribución de las zonas urbanas relacionadas con la ciencia, el Ayuntamiento de Barcelona desarrollará un Programa de equipamientos de conocimiento, investigación e innovación. Este plan, que se coordinará con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), contempla la creación de zonas bien definidas y adaptadas a las necesidades del sector, que facilite la localización y la expansión de infraestructuras e instalaciones científicas. 

En la ciudad de Barcelona se han identificado seis áreas de conocimiento, investigación e innovación: 

  • Liderar la gran transformación urbana que significa el proyecto de la Ciutadella del Conocimiento para consolidar un ecosistema científico en el parque de la Ciutadella.
  • Reforzar el Campus Diagonal - Besòs como un espacio catalizador de actividad económica, innovación, conocimiento y talento "verde".
  • Apoyar los proyectos del Eje Diagonal Salud, como la construcción del Nuevo Clínic y el dimensionamiento del Barcelona Supercomputing Center.
  • Consolidar la zona norte - Collserola como un polo de ciencias de la vida y la salud, con el liderazgo del Vall d'Hebron Instituto de Investigación y el nuevo CaixaResearch Institute.
  • Impulsar al 22@ como polo de innovación de actividad económica y transferencia tecnológica.
  • Acompañar al proyecto de La Industrial+, un nuevo polo de innovación, más verde y sostenible, en el recinto de la Escuela Industrial.

Barcelona está comprometida en reforzar su competitividad global mediante la promoción de la investigación y la innovación. Este compromiso se materializará en una propuesta de ordenanza de desgravación fiscal para investigación y transferencia, destinada a atraer y retener a empresas intensivas en I+D en la ciudad, con un doble objetivo: potenciar el tejido empresarial y captar talento e innovación.

Por lo que respecta a la desgravación del IBI, se mantiene la desgravación del 95% en el IBI para centros de investigación y universidades pero se prevé una nueva bonificación del IBI para actividades económicas consideradas de especial interés o utilidad municipal en empresas que inviertan en investigación e innovación, a partir de colaboraciones con las universidades, centros de investigación, spinoffs y startups deep tech. Por lo que respecta al IAE, se prevé bonificaciones a partir del 50% por inversiones en activos fijos de más de 1M€, generación de puestos de trabajo y por empresas que establezcan centros de innovación o startups en la ciudad.

Se llevará a cabo el nuevo Programa Crea Feina Investiga, de ayudas económicas que fomenten la contratación estratégica de personal científico e investigador para mejorar la competitividad del tejido empresarial en la ciudad. También para fortalecer la investigación en retos urbanos y el soporte a las carreras científicas en Barcelona, ​​se propone la consolidación de varias líneas de subvenciones.  Se plantea impulsar bianualmente dos convocatorias clave: la Convocatoria de Investigación e Innovación, en colaboración con la Fundación “la Caixa”, y la Convocatoria de Investigación Joven y Emergente. Además, se apoyarán proyectos centrados en la emergencia climática, y proyectos centrados en la innovación urbana a través del programa Ciudad Proactiva.

Para alcanzar el objetivo prioritario de favorecer la transferencia de conocimiento, será clave el establecimiento en Barcelona del primer centro en España del Instituto Fraunhofer, la mayor y prestigiosa organización de Europa en investigación aplicada. El Ayuntamiento de Barcelona, ​​en colaboración con el Gobierno de España y la Generalitat de Catalunya, impulsa esta iniciativa que reforzará la posición de Cataluña como hub científico en biomedicina y bioingeniería, aumentando su competitividad en todo el sur de Europa. La nueva sede se ubicará en el Parque Científico de Barcelona y será una alianza con el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). 

También se busca consolidar la iniciativa Barcelona Deep Tech Node como instrumento para apoyar las start-ups y spin-offs deep tech. Esto pasa por ampliar los fondos de capital riesgo hasta los 60M€ en 4 años, que tendrán en cuenta las inversiones Deep Tech, y consolidar al Barcelona Deep Tech Summit como el encuentro principal del ecosistema de la transferencia de conocimiento. También para favorecer el establecimiento de centros de investigación aplicada de ámbito internacional que promuevan la transferencia y la innovación en los sectores BioHealth y tecnológicos.

Se prevé llevar a cabo nuevamente la Bienal Ciudad y Ciencia de los años 2025 y 2027, un proyecto tractor que ayuda a situar a Barcelona como referente en el campo de la ética científica y el arte y la ciencia. Las ediciones de 2025 y 2027 buscarán reafirmar la Bienal como evento de referencia en ética científica, por lo que se destacará la fusión de arte y ciencia y se fomentará la divulgación, la educación y la cooperación internacional en el campo científico .

Asimismo, se continuará organizando anualmente la Fiesta de la Ciencia como espacio de encuentro entre la ciudadanía y el ecosistema científico de la ciudad y continuar promoviendo la ciencia ciudadana y participativa a través de la Oficina de Ciencia Ciudadana.

Se mantienen dos programas destacados como son el programa Prometeus, para garantizar el acceso a la universidad y la formación a lo largo de la vida gracias al apoyo y acompañamiento a jóvenes con realidades socioeconómicas desfavorables. También para desarrollar el Plan STEAM Barcelona, ​​para seguir fomentando los conocimientos, competencias y vocaciones científicas y tecnológicas, con perspectiva de género entre toda la comunidad educativa.

Se quiere asimismo promover Barcelona como ciudad universitaria a escala estatal e internacional por lo que se propone acompañar el aterrizaje de estudiantes universitarios de fuera de la ciudad a través del Barcelona International Welcome Desk (BIWD) y del Barcelona Centro Universitario (BCU).

Barcelona City Council logo
  • Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo
  • Accesibilidad
  • Aviso legal