Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content

Ciencia y Universidades

Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad

Home
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Plan Barcelona Ciencia 2020-23
      • Participación
      • Departamento de Ciencia y Universidades
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Ciencia ciudadana
      • Espacios de ciencia
      • Living labs
      • Divulgación científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Centros de investigación
      • Consejo Asesor Científico
      • Premio Hipatia
      • Doctorados industriales
      • Género e investigación
      • Ciencia abierta
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades, facultades y escuelas superiores
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Petits talents científics
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Arte y ciencia
    Arte y ciencia
    • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Premio Collide
      • Fundación Julio Muñoz Ramonet
      • Jornadas sobre arte y ciencia
      • Subvenciones y premios
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia y Universidades
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Plan Barcelona Ciencia 2020-23
      • Participación
      • Departamento de Ciencia y Universidades
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Ciencia ciudadana
      • Espacios de ciencia
      • Living labs
      • Divulgación científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Centros de investigación
      • Consejo Asesor Científico
      • Premio Hipatia
      • Doctorados industriales
      • Género e investigación
      • Ciencia abierta
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades, facultades y escuelas superiores
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Petits talents científics
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Arte y ciencia
    Arte y ciencia
    • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Premio Collide
      • Fundación Julio Muñoz Ramonet
      • Jornadas sobre arte y ciencia
      • Subvenciones y premios
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia y Universidades
  1. Home
  2. / Universidades
  3. / Las universidades en Barcelona

Programa Prometeus

Prometeus es un programa comunitario a través del cual Plan de Barrios y Barcelona Ciencia y Universidades velan porque el conjunto de jóvenes de los institutos públicos de barrios con un índice de universitarios inferior a la media urbana pueda acceder a la institución académica y cursar estudios superiores con éxito, independientemente de los condicionantes económicos y sociales.

Originado el curso 2016-17 como proyecto comunitario del Raval barcelonés, la iniciativa constituye hoy un programa enmarcado en el Plan de Barrios y coordinado conjuntamente con Barcelona Ciencia y Universidades, el Consorcio de Educación, así como distritos y las universidades públicas de la ciudad.

Desde el inicio, se apunta como un programa de éxito y es por este motivo que el Plan de Barrios (2016-2020), en colaboración con Barcelona Ciencia y Universidades, lo adopta como propio y lo dota recursos económicos y humanos para consolidarlo y extenderlo a otros barrios de la ciudad con características similares. Por todo ello, Prometeus es hoy uno de los programas clave del ámbito educativo, gracias a una labor en red por parte de entidades, agentes educativos, sociales y voluntariado.

Note for screen reader users. This gallery shows one element, which can be an image or a video. Use the controls from the ‘Gallery Controls’ area to show the previous or the next element. You can also click on the element you wish to visualise.
Estudiants d'ESO a l'aula
Slide 1 of 2

Más información

  • Video largo sobre el programa Prometeus (18'47")
  • Plan de Barrios de Barcelona
  • Consorcio de Educación de Barcelona
  • Díptico sobre el programa Prometeus en castellano (PDF 154.58 KB)

El programa

El programa incluye un equipo profesional que acompaña al alumnado y cuenta con una dotación económica que da respuesta a necesidades puntuales en concepto de transporte, refuerzo académico y material, entre otros. Este acompañamiento personalizado se inicia en el instituto y se mantiene más allá de la graduación universitaria.

Cuando finalizan las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), reciben soporte en el proceso de transición hacia la universidad, que incluye la matriculación y la solicitud de becas públicas. A lo largo de los años que duran sus estudios universitarios, el alumnado también recibe acompañamiento con el objetivo de que pueda acabar con éxito. Asimismo, en la última fase del programa, el acceso al mundo laboral, se sigue apoyando con la colaboración de las universidades y Barcelona Activa, entre otras.

Rol de las universidades

Prometeus cuenta con la participación de la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF).

El aumento de jóvenes Prometeus en las universidades y su éxito educativo han ido acompañados de una dedicación cada vez más intensa y sistemática por parte de todas ellas, manifiesta en el creciente número de personas, servicios y unidades implicadas de cada universidad, así como en el incremento de recursos propios destinados específicamente al alumnado Prometeus, como son una parte de las becas salario de la UPF, la UPC y la UAB.

En el período universitario los y las jóvenes Prometeus reciben en todo momento apoyo y seguimiento tanto académico como personal por parte de las personas referentes del programa, en estrecha colaboración con las universidades. Al mismo tiempo, hacen filas, se acompañan, comparten experiencias y participan activamente en las charlas de motivación que se realizan regularmente en los institutos para motivar al alumnado a seguir estudiando y atraer su atención hacia el programa. Así se convierten en referentes en su barrio y refuerzan su imaginario educativo como un valor central del programa.

Extensión del programa

Después de su puesta en marcha el curso 2016-17, Prometeus se amplió a través de dos extensiones. Con la segunda extensión, en 2022, el programa llega a los siguientes ocho institutos de siete barrios de Barcelona y cuenta con la participación de la Asociación Educativa Integral del Raval y la entidad de voluntariado social universitario AFEV:

  • El Raval: Instituto Milà y Fontanals e Instituto Miquel Taradell.
  • Poble Sec: Instituto Consell de Cent.
  • El Besòs y el Maresme: Instituto Barrio Besòs.
  • La Verneda y la Paz: Instituto Bernat Metge.
  • Torre Barón: Instituto Pablo Ruiz Picasso.
  • Vilapicina y la Torre Llobeta: Instituto Barcelona Congrés.
  • Puerta: Instituto Flos y Calcat.

Curso 2022-23

Durante este curso, el programa Prometeus ya acompaña a 193 jóvenes, de los cuales 147 están en la universidad (UB, UAB, UPC, UPF y UOC). La cifra global incluye también a 32 jóvenes que cursan ciclos formativos de grado superior (CFGS) como puente hacia la universidad o jóvenes que se encuentran en transición, por ejemplo para presentarse de nuevo a las Pruebas de Acceso a la Universidad. En noviembre de 2022, además, se graduó la segunda promoción de jóvenes Prometeus, compuesta por seis chicas y dos nuevos.

Graduació de la 2a promoció Prometeus

Graduación de la segunda promoción Prometeus

Note for screen reader users. This gallery shows two elements simultaneously, which can be images or videos. Use the controls to show the previous or the next element.
Graduació de la 2a promoció Prometeus
Graduació de la 2a promoció Prometeus
Graduació de la 2a promoció Prometeus
Graduació de la 2a promoció Prometeus
Graduació de la 2a promoció Prometeus

Curso 2021-22

En el curso 2021-22 participan en el programa 159 jóvenes (99 chicas y 60 chicos), 50 jóvenes más que durante el curso 2020-21. Además, en otoño de 2021, quince jóvenes del Raval completaron sus estudios universitarios gracias al programa Prometeus. Esta fue la primera promoción de jóvenes Prometeus en finalizar sus estudios, los cuales entraron en el programa cuando todavía estudiaban en el Instituto Milà y Fontanals y en el Instituto Miquel Tarradell.

 

Graduation of the first promotion of young Prometheus students